En un acto de protección ambiental, soldados del Ejército Nacional rescataron a un tigrillo hembra de la especie Leopardus pardalis en zona rural del departamento del Vichada, luego de que quedara huérfano tras la muerte de su madre, víctima de cazadores ilegales.
PUBLICIDAD
El hecho ocurrió en la inspección de Santa Rita, donde integrantes de la Brigada 28, adscrita a la Octava División del Ejército, realizaban labores operacionales cuando hallaron al pequeño felino silvestre. Según informaron las autoridades, el animal fue encontrado solo, desorientado y en estado de vulnerabilidad, lo que alertó a los uniformados sobre una posible actividad de caza ilegal en la zona.
Ejército Nacional salva a un ocelote en vía de extinción tras muerte de su madre por cazadores
“Como resultado de las labores operacionales en Vichada, el Ejército Nacional recuperó a un tigrillo hembra, especie silvestre en vía de extinción, que quedó huérfana tras la muerte de su madre por caza ilegal”, precisó la institución en un comunicado oficial.
El tigrillo, también conocido como ocelote, es una especie catalogada como vulnerable en Colombia debido a la pérdida de su hábitat natural y a las constantes amenazas que enfrenta por parte del tráfico de fauna y la cacería indiscriminada. Su piel, valorada en el mercado negro, ha sido históricamente objeto de comercio ilegal, lo que ha afectado gravemente su conservación.
Tras el hallazgo, los soldados pusieron al animal bajo custodia temporal y dieron aviso a las autoridades ambientales para garantizar su traslado a un centro especializado en atención y rehabilitación de fauna silvestre. Se espera que, una vez recuperado, pueda ser reinsertado a su entorno natural.
Este caso resalta la importancia de la presencia del Ejército Nacional en regiones apartadas del país, no solo para garantizar la seguridad de las comunidades, sino también para velar por la protección de los ecosistemas y las especies que los habitan.
Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a denunciar cualquier caso de caza ilegal o tráfico de fauna, y recordaron que proteger la biodiversidad es una tarea de todos los colombianos.
PUBLICIDAD