El memorándum de entendimiento del Programa de Seguridad entre Guatemala y Estados Unidos avanza con la revisión del personal, así como los lugares donde estarán ubicados en el Aeropuerto Internacional La Aurora. El apoyo estadounidense surgió luego de la visita que hizo al país Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, y se centró en fortalecer las capacidades operativas en los aeropuertos y las fronteras.
PUBLICIDAD

Claudia Palencia, viceministra Antinarcótica, explicó los primeros pasos luego de la firma que hizo la funcionaria cercana al presidente Donald Trump y el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, en el Palacio Nacional de la Cultura el 26 de junio.
Ese día se acordó apoyo en seguridad para los guatemaltecos a través de los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP en inglés, Customs and Border Protection).

“En el tema de CBP con la seguridad fronteriza ya hemos iniciado nosotros con la parte administrativa donde estamos ahorita en el tema de la selección del personal que va a ser ubicado en el área del aeropuerto”, mencionó Palencia.
La alianza estratégica de ambas naciones contribuirá al cotejo de información biométrica de personas sospechosas, no solo por su vinculación con el tráfico de drogas sino por otros delitos.

Ubicación
Palencia mencionó que en la cartera de Gobernación se ubican las áreas donde estarán los uniformados, tomando en cuenta el protocolo de seguridad cuando se detecte algún sospechoso o se ubiquen ilícitos, como drogas.
“También estamos ubicando las áreas físicas en donde va a estar este personal y en la elaboración eh de todas esas rutas logísticas que se va a tener al momento de hacer la identificación de posibles paqueterías o la identificación de personas al momento de ingresar a Guatemala que traigan alguna alerta o algún indicio relacionado con tema de narcotráfico o algún otro tema eh delictivo”, añadió la funcionaria antinarcótica.
PUBLICIDAD
Otros detalles como la cantidad de personas o equipo con que se contará serán compartido más adelante, cuando se desarrollen las primeras tareas de seguridad aeroportuaria.

Apoyo
El presidente Bernardo Arévalo ya se había referido al acuerdo con los estadounidenses en relación. “El acuerdo tiene que ver con temas de seguridad aeroportuaria”. Además, el gobernante recalcó el apoyo en seguridad para los guatemaltecos. “La cooperación en materia de seguridad fronteriza, lucha contra el crimen organizado transnacional y ciberseguridad”.
Más detalles
- Acciones. El programa permite un intercambio continuo de información, capacitación técnica y fortalecimiento de capacidades operativas entre Estados Unidos y Guatemala.
- Oficiales. El programa se puso en marcha en el Aeropuerto Internacional La Aurora, donde próximamente se asignarán oficiales de la Oficina de Aduanas de Estados Unidos que trabajarán en conjunto con agentes de la Policía Nacional Civil y personal del Ministerio de Gobernación.
- Coordinación. Guatemala asumirá la coordinación interna necesaria para facilitar la implementación del programa. Se designará personal técnico capacitado y se garantizarán los recursos logísticos y físicos adecuados para su ejecución, se destacó.