La economía de Guatemala demostró una fuerza durante el primer trimestre de 2025, alcanzando un crecimiento de hasta un 17% en comparación con el mismo período del año anterior, según las cifras del Banco de Guatemala (Banguat). Este avance significativo es el resultado directo de la captación de 450 millones de dólares en inversión extranjera, lo que evidencia un clima favorable para los negocios, según autoridades.
PUBLICIDAD
En ese sentido, el presidente Bernardo Arévalo recalcó en la confianza del mundo que le tiene al país. “Lo nota el mundo que vuelve a ver a Guatemala como un país en el que puede confiar y realizar inversiones dinamizando nuestra economía y generando puestos de trabajo”, mencionó el gobernante en el Palacio Nacional de la Cultura.
“Entre enero y marzo de este año la inversión extranjera directa creció más de un 15% comparada con el mismo período de 2024, superando los 450 millones de dólares, eso es en el primer trimestre de este año. Esta inversión es el resultado directo de la confianza que este Gobierno proyecta y el trabajo serio y digno de todo el pueblo de Guatemala”, destacó Arévalo.
Este flujo de capital está destinado a potenciar el dinamismo de la economía nacional y, de manera crucial, a fomentar la creación de miles de empleos formales para los guatemaltecos, se informó.


Transformación
Al respecto, Gabriela García, ministra de Economía, dijo que al ritmo que lleva el país se alcanzará la meta del año. “El Banco de Guatemala reportó que el país recibió un 17% más de inversión extranjera directa comparada con el año pasado. Este es el primer trimestre. Si seguimos con esta meta vamos a poder alcanzarla que nos propusimos para este 2025”, explicó la funcionaria.
Como ejemplo, García se refirió a las industrias manufactureras que durante el primer trimestre del año cerraron con una inversión de 154.12 millones de dólares.
“En industrias manufactureras, estamos apuntando a que el país se suba a transformar y a ser más productivo y eso se va ir reflejando en la capacidad que tengamos de responder a inversiones donde podamos usar nuevas tecnologías”, destacó García.
PUBLICIDAD
Nuevas
El enfoque gubernamental se centra en atraer nuevos inversionistas sin dejar a un lado la reinversión de los capitales ya existentes. Enero, febrero y marzo de 2025 cerró con una reinversión de 80.88%, pero el año pasado fue de 93.5%. El dato se contrasta, destacó García, con las novedades en inyección de capital, que el año pasado fue de 6.95% durante el primer trimestre y en el mismo período de este año fue de 19.12%.
“Tenemos un 19% de nuevas inversiones y a eso es a lo que le tenemos que apuntar con mucha fuerza y es el esfuerzo que hemos venido haciendo”, agregó la ministra.
Flujo de capital
- Dinamismo. El flujo de capital por inversiones extranjeras, ya sea reinversiones o nuevas está destinado a potenciar el dinamismo de la economía nacional y, de manera crucial, a fomentar la creación de miles de empleos formales para los guatemaltecos.
- Confianza. Al respecto, el presidente Bernardo Arévalo destacó que estas cifras son una clara manifestación de la confianza que el mundo está depositando nuevamente en Guatemala, atribuyendo este logro a la estabilidad y las nuevas condiciones de certeza que ofrece el país a los inversionistas internacionales.
119
millones de dólares fue la inversión extranjera en el país de Centroamérica y República Dominicana.
81.9
millones de dólares fue la inversión de capital de Estados Unidos a Guatemala en el primer trimestre de 2025.
169.88
millones de dólares en capital extranjero corresponden a actividades financieras y de seguros.
154.12
millones de dólares de inyección de capital extranjero en el país fueron en el rubro de comercio y reparación de vehículos.