Guatemala

Ambiente prepara reforma quirúrgica en torno al reciclaje de los desechos

La obligación de separar la basura se quedará en dos modalidades de forma oficial: orgánico y no orgánico y será decisión de cada municipalidad la implementación.

Patricia Orantes, ministra de Ambiente y Recursos Naturales
Funcionaria. Patricia Orantes, ministra de Ambiente y Recursos Naturales.

La separación de la basura en dos o tres modalidades será decisión de cada municipalidad y para ello, las autoridades ambientales preparan una reforma “quirúrgica” al Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Comunes del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales que está vigente desde el 11 de febrero de 2025.

PUBLICIDAD

Patricia Orantes, ministra de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), explicó recientemente que alcanzaron acuerdos luego de varias reuniones con representantes de la Municipalidad de Guatemala, recolectores y recicladores de base, conocidos como “guajeros”, quienes recolectan y venden grandes cantidades de vidrio, metales y cartón en el Relleno Sanitario, ubicado entre las zonas 3 y 7 de la ciudad de Guatemala.

“Con relación a la mesa de trabajo con recolectores y recicladores de base y la Municipalidad de Guatemala, déjenme decirles que ya llegamos a acuerdos sobre los compromisos que adquirimos en febrero”, mencionó la titular de la cartera ambiental en el Palacio Nacional de la Cultura.

Es que los recolectores paralizaron la ciudad cuando entró en vigor la obligatoriedad de separar los desechos en tres modalidades: orgánicos, inorgánicos y reciclables. Estacionaron decenas de camiones amarillos, los que usan para transportar toneladas de basura desde las casas al enorme basurero capitalino, frente a la cartera de Ambiente.

Recolectores de basura paralizaron la ciudad de Guatemala.
Protesta. Recolectores de basura paralizaron la ciudad de Guatemala.

Los acuerdos

Orantes enumeró los acuerdos logrados luego de más de tres meses de reuniones y discusiones en relación con los desechos.

“Uno, que el Ministerio de Salud empezará a dar los servicios de salud, de inmunización y los análisis de laboratorio y otros exámenes de salud importantes que permiten a los recicladores de base monitorear su propia salud en un ambiente de tan alto riesgo para ellos”, explicó la funcionaria.

“Segundo, hacer un reconocimiento de la existencia y del valor tan importante que realizan los recicladores de base dentro del reglamento de desechos. Y eso es algo muy importante”, añadió Orantes.

PUBLICIDAD

Por último, será cada municipalidad la que decida la forma de separar la basura. “Las ‘munis’ van a poder decidir si se quedan atrás separando solo en dos categorías: orgánico y no orgánico; o si avanzan a la separación en tres categorías: orgánico, reciclable y no reciclable. Esta era la preocupación específica de los recicladores aquí en la municipal. Entonces, eso va a ser una decisión de las propias municipalidades”, aclaró Orantes.

Patricia Orantes, ministra de Ambiente y Recursos Naturales
Conferencia. Patricia Orantes, ministra de Ambiente y Recursos Naturales.

Reforma

Además, Orantes dijo que preparan una reforma al reglamento de desechos que será en las próximas semanas. “Falta la parte, digamos, hay que cerrar formalmente este capítulo importante y luego viene el proceso de reforma quirúrgica al reglamento de desechos”, detalló.


En la provincia

Separación

  • La ministra de Ambiente, Patricia Orantes, informó que en la provincia hay “muchas municipalidades” que han avanzado con el tema del reciclaje.
  • “Son muchas municipalidades extrañamente o contraintuitivamente mucho más rurales que están avanzando mucho en el tema de la separación y el manejo responsable de los desechos y teniendo así empezando a tener un impacto en descontaminar los territorios, que eso era lo que queríamos, que la cosa se empezara a mover para empezar a descontaminar los territorios, así que en el Ministerio estamos trabajando con decenas de municipalidades y eso es una buena noticia para el país”, explicó la titular de Ambiente.
  • Más de 2 mil basureros clandestinos hay en Guatemala, según información proporcionada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Además, cada día se generan más de 9 mil toneladas de basura.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último