La capital salvadoreña amaneció hoy con una noticia palpable en sus manos: Publimetro El Salvador ha marcado un hito al distribuir su primera edición impresa, conectando directamente con miles de salvadoreños en puntos estratégicos de la ciudad. Este evento no solo significa el debut de un nuevo medio, sino la consolidación de un modelo disruptivo que reafirma el valor del periodismo gratuito en una industria global cada vez más orientada a la comercialización.
PUBLICIDAD
Desde las 4:00 AM, el pulso de la ciudad comenzó a sentir la energía de Publimetro. Equipos de logística se desplegaron en zonas icónicas como el Salvador del Mundo, el Árbol de la Paz y el Redondel Masferrer, para que, a las 6:00 AM en punto, comenzará la distribución masiva. Los ejemplares gratuitos fueron recibidos con entusiasmo por conductores y transeúntes que se dirigían a sus trabajos, centros de estudio o actividades diarias, demostrando la necesidad y el aprecio por una fuente de información accesible y de calidad.
Lee también: Bukele se reúne con Subsecretario de Estado de EE.UU. en El Salvador.
“Estamos marcando un antes y un después en cuanto a la forma de informar a la población salvadoreña, con veracidad y equilibrio”, afirmó José López Torres, Director Editorial de Publimetro El Salvador, enfatizando el compromiso del medio con un periodismo que resuena con la realidad nacional, incluyendo aspectos cruciales como la seguridad, un tema de alto interés para la ciudadanía.
Publimetro El Salvador, más Allá del Papel
Publimetro El Salvador no es solo un periódico; es un ecosistema de comunicación que integra múltiples capacidades. Su modelo disruptivo abarca una gestión innovadora de contenido informativo, activaciones en calle y en sitios bajo demanda para una interacción directa con la audiencia y los clientes. Este enfoque se complementa con un sólido respaldo en desarrollo tecnológico, permitiendo a las marcas conectar de manera “finita” con sus audiencias, es decir, conocerlas en detalle para entregar exactamente los productos, servicios e información que necesitan.
Rodolfo Pilo Jiménez, Director General de Publimetro El Salvador, explicó la flexibilidad y el amplio alcance del medio: “Aunque nuestra distribución impresa será al menos dos veces por semana, tenemos la flexibilidad de incrementarla a más publicaciones de ser necesario. Además, contamos con distintos repositorios digitales para seguir informando a la población salvadoreña a escala regional, continental y global en nuestro sitio web Publimetro.SV, así como en nuestros perfiles de redes sociales, donde entregamos información veraz, oportuna, equilibrada y respaldada por más de 30 años de experiencia de nuestra casa matriz, Metro“.
Un Legado Global, un Compromiso Local
Publimetro es la primera y más grande red de distribución de diarios gratuitos del mundo, presente en más de 180 ciudades. Además, es el medio de comunicación más robusto con presencia en internet a escala global, un referente que durante los últimos 30 años ha marcado una enorme diferencia en la industria. Este legado global se fusiona ahora con el compromiso local de Publimetro El Salvador, llevando un modelo probado y exitoso a la realidad salvadoreña.
PUBLICIDAD
Lee también: Las cinco operaciones que la Marina Nacional de El Salvador ha ejecutado en golpe al narcotráfico.
Nuestras activaciones “Below The Line” (BTL) nos permiten ajustarnos de manera innovadora a las necesidades específicas de cada cliente, ofreciendo soluciones creativas y directas.