La activista guatemalteca y premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, recibió oficialmente este miércoles su carta de naturalización que la acredita como ciudadana mexicana. El canciller Juan Ramón de la Fuente entregó personalmente el documento en nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando su incansable labor en defensa de los derechos humanos y los pueblos originarios.
PUBLICIDAD
Durante el acto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reconoció los aportes de Menchú no solo en el ámbito social, sino también en la vida académica, tanto en México como a nivel internacional. “Su trayectoria es un ejemplo de compromiso con la justicia y la dignidad de los pueblos indígenas”, señaló la dependencia en un comunicado.
Menchú, de 66 años, obtuvo el Nobel de la Paz en 1992 por su lucha en favor de las comunidades indígenas, coincidiendo con los 500 años de la llegada de Colón a América. Exiliada en México desde 1981 debido a la guerra civil en Guatemala —donde perdió a varios familiares, incluidos sus padres—, la activista ha mantenido una estrecha relación con el país.
Aunque en 2007 compitió por la presidencia de Guatemala, obteniendo un 3% de los votos, nunca abandonó su residencia en México, donde incluso depositó los atributos de su Nobel en el Museo del Templo Mayor como muestra de gratitud.