La noche del martes, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y elementos antimotines desalojaron a miembros del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) que permanecían en un plantón frente al Palacio Nacional de la Cultura desde hace más de cinco semanas. La acción fue parte de un operativo que buscaba liberar el espacio público en la zona 1 capitalina.
PUBLICIDAD
Momentos después del desalojo, Joviel Acevedo, secretario general del STEG, emitió fuertes declaraciones públicas denunciando el accionar del Gobierno y la PNC.
“Nos golpearon, nos siguen persiguiendo. Alrededor del Palacio sigue la PNC y los antimotines a morir, mientras la delincuencia y asesinatos continúan en las comunidades alejadas de Guatemala”, dijo Acevedo, quien también señaló que no había presencia de un juez de turno al momento del operativo.
Acevedo acusó al Gobierno de actuar con traición y de incumplir los acuerdos alcanzados durante los diálogos sostenidos.
“Este Gobierno nos desalojó a la fuerza después de haber dialogado con nosotros. Lo hicieron fuera del horario convenido y sin juez competente”, reclamó.
Durante su discurso, también arremetió contra medios de comunicación, columnistas y creadores de contenido que —según él— respaldan al oficialismo:
“Denunciamos esto públicamente. A los medios fafeados por este Gobierno, a los columnistas y tiktokeros pasquines que se rían y se diviertan. Pero anticipamos la debacle de este gobierno. La justicia divina es más fuerte que la terrenal”, expresó.
PUBLICIDAD
El STEG había instalado el plantón como medida de presión para exigir la aprobación de un pacto colectivo y mejoras laborales. Aunque el Ministerio de Educación sostiene que más del 85 % de las escuelas del país sigue operando con normalidad, el paro ha afectado la educación en varios departamentos, según datos oficiales.
Posteriormente, el presidente Bernardo Arévalo, expresó en su red social de X la medida responde a medidas de hecho “ilegales”.
“Hemos desalojado los alrededores del Palacio Nacional de quienes los ocupaban con medidas de hecho ilegales mientras le robaban sin justificación moral ni legal la educación a los niños y niñas del país”, expresó Arévalo.