Noticias

Tortuga marina más grande registrada en Guatemala desova en Taxisco

Tortuga marina más grande registrada en el país desova en Taxisco

.
Tortuga baule. Un hecho poco común se registró en el país. (Foto: Conap)

En un hecho poco común y de gran valor ecológico, una tortuga marina baule (Dermochelys coriacea) depositó sus huevos en la playa de la aldea El Garitón, en el municipio de Taxisco, Santa Rosa.

PUBLICIDAD

El avistamiento fue reportado por el Tortugario El Banco, que procedió a resguardar los 26 huevos encontrados, los cuales fueron “sembrados” o incubados en sus instalaciones, siguiendo los protocolos establecidos para esta especie en peligro de extinción.

La tortuga baule es la más grande que visita las playas de Guatemala y se distingue por no tener caparazón duro, sino una piel gruesa, lo que le da su nombre en inglés: leatherback, explicó el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) a Publinews.

Además, sus huellas pueden medir entre 150 y 230 centímetros de ancho, y suele depositar tanto huevos fértiles como infértiles durante el desove.

.
Baule. Así fue captada esta particular especie. (Foto: Conap)

🐢 Conservación y monitoreo

A diferencia de la tortuga parlama (Lepidochelys olivacea), cuya nidada permite un 20% para conservación, todos los huevos de tortuga baule deben ser entregados a tortugarios autorizados, explicó el Conap.

Guatemala, con 255 km de litoral en el Pacífico y 148 km en el Caribe, alberga cinco de las siete especies de tortuga marina del mundo. Estas costas son clave para su alimentación, descanso y anidación.

Las tortugas marinas están incluidas en la Lista de Especies Amenazadas de Guatemala (LEA) y protegidas por convenios internacionales como CITES y la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT). En el país, el artículo 80 de la Ley General de Pesca y Acuicultura también prohíbe su captura, comercio o maltrato.

PUBLICIDAD

.
Huevos. Las autoridades explicaron el proceso de recolección de huevos. (Foto: Conap)

Mira también: Vuelven a nacer tortugas baule en las playas de Guatemala

🚨 Llamado a la ciudadanía

Debido a que el desove de la tortuga baule puede ser irregular y muchas veces los huevos no eclosionan por razones como la falta de fecundación o altas temperaturas, las autoridades del Conap hacen un llamado urgente: si se observa una tortuga anidando, se debe contactar de inmediato al tortugario más cercano para proteger la nidada adecuadamente.

Este tipo de hallazgos no solo contribuyen al conocimiento de las especies marinas en Guatemala, sino que son una señal de la salud de nuestros océanos y del compromiso local con la conservación de la biodiversidad.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último