Economía

Guatemala clasifica como información reservada la negociación del arancel con Estados Unidos

El presidente Bernardo Arévalo dijo que la confidencialidad existe en temas diplomáticos.

Bernardo Arévalo durante la conferencia en el Palacio.
Presidente. Bernardo Arévalo durante la conferencia en el Palacio.

La negociación para disminuir o eliminar el arancel en las exportaciones impuesto por Estados Unidos está reservada debido a la solicitud del gobierno del presidente Donald Trump y una resolución de confidencialidad del Ministerio de Economía que está avalado por el mandatario Bernardo Arévalo.

PUBLICIDAD

El Ministerio de Economía publica la confidencialidad en la negociación con Estados Unidos.
Resolución. El Ministerio de Economía publica la confidencialidad en la negociación con Estados Unidos.

“El gobierno de Estados Unidos estableció los acuerdos de confidencialidad como condición para sentarse a negociar. De manera que, el país que quiera negociar los aranceles tiene que aceptar el principio de confidencialidad de negociación”, explicó el gobernante en el Palacio Nacional de la Cultura.

La cartera de Economía, que dirige Gabriela García, publicó la resolución 470 en la cual se detalla la clasificación como información reservada relacionada con la negociación de un acuerdo de comercio recíproco con Estados Unidos.

“Después de la negociación se acuerda qué es lo que se publica en el marco de esa negociación. Es parte de las condiciones que se han establecido para poder entrar a una negociación y lo que se ha hecho es hacer transparente. En el acuerdo se expone que es por tiempo limitado es precisamente para transparentar que existe el procedimiento que nos ha llevado a tener esa confidencialidad”, puntualizó Arévalo.

Arancel

Trump impuso aranceles mundiales el 2 de abril en el “Día de la Liberación” y para Guatemala es el 10%. Como respuesta, Guatemala comenzó la ruta diplomática para negociar una reducción o hasta la eliminación.

La negociación entre ambos países avanza, aunque ahora será en total confidencialidad. Al respecto, Arévalo recordó que hay dos situaciones en donde es permitida la confidencialidad.

“La confidencialidad en temas de Estado existe ya en temas diplomáticos y en temas de defensa y este es un tema diplomático porque es la relación bilateral con Estados Unidos”.


Hoja de ruta

  • Negociación. El 4 de abril comenzó una “hoja de ruta”, el camino del país para negociar con las autoridades de comercio estadounidenses para reducir el arancel. Guatemala especificó que hay ocho barreras que afectan la venta de mercancías, principalmente textiles y granos, al mercado estadounidense y se han realizado reuniones y visitas de funcionarios guatemaltecos junto con empresarios para avanzar en la disminución del arancel.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último