El bono 14, el pago extraordinario que gozan miles de trabajadores de los sectores público y privado, cumple 33 años en Guatemala. El impacto a la economía es mayor debido al dinamismo que provoca el consumo ante la movilización de capital.
PUBLICIDAD
En ese sentido, ante la demanda de dinero en el país el Banco de Guatemala (Banguat), que dirige Álvaro González Ricci, informó recientemente que desde la primera semana de julio empezó la inyección de Q2 mil 500 millones a la economía nacional.
Con esta medida se prevé atender a los consumidores durante las primeras dos semanas de julio. En el caso de la inflación, las autoridades de la banca central explicaron que el dinero tendrá cero impacto debido a que retornará a sus arcar a finales de mes y obedecerá al mayor consumo de los guatemaltecos.
Millones
En cuanto al pago, el sector empresarial informó que se destinarán Q6 mil millones para el pago de la clase trabajadora. Incluso, muchas empresas ya adelantaron el pago a finales de junio y la gran mayoría lo hará en la fecha límite, el 15 de julio, según lo estipula la Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público, el Decreto 42-92.
El ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, detalló que para los empleados estatales se destinarán Q2 mil millones. Aquí se incluye también a los jubilados, que gozan del bono 14.



Sanciones
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), dirigido por Miriam Roquel, detalló que el año pasado los inspectores sancionaron a 110 empresas por haber incumplido con el pago del bono.
En total, durante el año anterior se realizaron 2 mil 469 inspecciones que dejaron Q2 millones, 764 mil 605.54 en sanciones, detalló la funcionaria.
PUBLICIDAD
Roquel dijo que la sanción por el incumplimiento del pago del bono 14 es de 8 a 18 salarios mínimos vigentes. Por ejemplo, en el departamento de Guatemala realizaron 932 inspecciones que dejaron 47 sanciones por Q1 millón, 590 mil,757.30.
Más detalles
- 1992. El Congreso aprobó el Decreto 42-92 que especifica el bono 14. Desde entonces, se ha convertido en un derecho irrenunciable, calculándose sobre el promedio de los sueldos o salarios ordinarios devengados por el trabajador en el año comprendido entre el 1 de julio del año anterior y el 30 de junio del año en curso. Si la relación laboral es menor a un año, el pago es proporcional al tiempo laborado.
- Inspecciones. Autoridades laborales informaron que harán 3 mil 719 inspecciones a partir del 16 de julio en las regiones con alta actividad comercial y laboral: Guatemala 1,500 inspecciones; Sacatepéquez, 300; y Quetzaltenango, 200, entre otras. Las verificaciones terminarán el 31 de julio.
- Destino. Para muchos, este ingreso adicional se destina a cubrir deudas, invertir en educación, ahorrar o afrontar gastos importantes, contribuyendo así al bienestar familiar y al dinamismo del mercado interno.
18
salarios mínimos es la máxima sanción para las empresas que incumplan con el bono 14.
1511
es el teléfono para denunciar el incumplimiento en el pago del bono 14.