Noticias

Guatemala se acerca a los mil sismos en una semana: autoridades mantienen vigilancia

El país se acerca a los mil sismos

.
Temblores. El país comenzó la emergencia por un sismo registrado el pasado 8 de julio. (Foto: Ilustrativa)

A casi una semana del sismo principal ocurrido el martes 8 de julio a las 15:11 horas, de magnitud 5.6, Guatemala se acerca al umbral de los mil eventos sísmicos registrados, según el monitoreo del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

PUBLICIDAD

De acuerdo con el último reporte oficial, hasta la madrugada de este lunes 14 de julio, se contabilizaban 907 sismos, de los cuales 35 han sido sensibles.

Lee acá: ¿Qué significa que un sismo sea tectónico y no volcánico?

El origen de esta actividad ha sido 100% tectónico, según explicó el director del Insivumeh, Edwin Rojas, quien también detalló que los movimientos están relacionados con la interacción de la placa Caribe y el sistema de fallas que corre paralelo al arco volcánico del país.

Los departamentos más afectados han sido Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla, donde los temblores han provocado daños en viviendas, hospitales, escuelas y edificios públicos. Además, la emergencia ha cobrado al menos siete vidas humanas, varias de ellas en Sacatepéquez, donde se registraron deslizamientos, derrumbes y hasta infartos atribuidos al pánico colectivo.

Las autoridades de protección civil han declarado alertas institucionales en varias zonas, como Santa María de Jesús, donde persisten réplicas y se mantiene la evaluación de daños estructurales, además de la asistencia a cientos de familias que han pasado las noches en la intemperie.

El Insivumeh continúa con la vigilancia constante y recomienda a la población mantener la calma, informarse únicamente por medios oficiales y seguir las instrucciones de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último