Guatemala

Ejecutivo y alcaldes se enfocan en acelerar los proyectos y las obras

Esta semana comenzaron las reuniones del presidente Bernardo Arévalo con los alcaldes en el Palacio Nacional de la Cultura.

El presidente Bernardo Arévalo dirige la primera reunión con alcaldes en el Palacio Nacional.
Reunión. El presidente Bernardo Arévalo dirige la primera reunión con alcaldes en el Palacio Nacional.

El presidente Bernardo Arévalo comenzó una serie de reuniones con los alcaldes del país en el Palacio Nacional de la Cultura. El objetivo es el acercamiento del gobierno central a la provincia, con los líderes de cada municipio y discutir las prioridades, que se centran en la agilización de los fondos para las obras de infraestructura.

PUBLICIDAD

Se trata del “Encuentro regional de alcaldes municipales. Inversión para el desarrollo territorial sistema de consejos de desarrollo” y se dividió en cada una de las ocho regiones del país para “mejorar la ejecución del gasto ante la histórica asignación de recursos para las 340 administraciones ediles”.

Esta es la primera oportunidad del gobernante, desde que asumió el cargo la madrugada del 15 de enero de 2024, para discutir las prioridades de las municipalidades.

Esta semana la reunión fue con 28 de 35 alcaldes de la región III de los departamentos de Izabal, Chiquimula, Zacapa y El Progreso. El titular de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), Víctor Godoy, se refirió: “En esta primera reunión se acordaron una serie de medidas para agilizar la inversión para el desarrollo territorial, de los sistemas de consejos de desarrollo”.

Importante pero tardío

El analista político Renzo Rosal se refirió a este acercamiento entre ediles y el gobernante. “Me parece que el acercamiento con los alcaldes es importante. Sin embargo, lo veo tardío porque sé, inclusive de alcaldes e inclusive algunos que conforman mancomunidades, que desde el inicio de este Gobierno intentaron por diversos mecanismos llevar a cabo acercamientos con el Ejecutivo, concretamente con el presidente Arévalo. Entonces, que se haga un año y medio después me parece que es una es una acción importante, pero tardía”.

En cuanto al mejoramiento de la inversión, Rosal se refirió: “Es importante y también positivo, valoro que el tema central sea cómo mejorar los niveles de inversión. Pero hay que recordar que históricamente, y eso no es para nada nuevo, se ha hecho no solo frecuente, sino cada vez más fuerte, más evidente”.

“Se ha puesto como ejemplo el interés de los alcaldes de llevar a cabo proyectos más bien con orientación clientelar electoral, proyectos de canchas deportivas, proyectos de otra naturaleza que, por supuesto, que son importantes, pero quizás no son los de fondo que se deberían de orientarse a satisfacer necesidades más imperiosas a nivel municipal”, concluyó el analista Rosal.

PUBLICIDAD

Tipo de relación

Para Cristhians Castillo, del Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Ipnusac), “la relación del presidente con los alcaldes ha sido errática. Desde el inicio del gobierno se identificó que precisamente iba a tener como aliados estratégicos a los alcaldes”.

Además, para Castillo estos acercamientos responden a la ejecución presupuestaria. “Hemos visto momentos importantes en donde el presidente ha buscado relación con alcaldes. Sin embargo, esta última decisión responde al bajísimo nivel de ejecución de los recursos del sistema de consejos de desarrollo urbano y rural, particularmente en materia de proyectos que pudieran coadyuvar a la generación de condiciones de bienestar de la población”.

“Es importante recordar también que hay casi 13 mil millones de quetzales en el sistema de consejos que pudieran facilitar y viabilizar la gestión de proyectos de desarrollo con visión territorial que pueden complementar los esfuerzos de la política de las políticas sectoriales del gobierno central”, añadió Castillo.


Detalles de la primera reunión

  • Acuerdos. La primera reunión del mandatario y alcaldes de la región III acordó la armonización de los criterios para los proyectos y evitar repeticiones. También impulsar la posibilidad de mejorar el porcentaje de la tipología de la infraestructura vial de 35% a 40%.
  • Más. El jueves 10 de julio de 2025 fue la segunda reunión con 33 de Baja Verapaz, Alta Verapaz y Petén. La siguiente reunión se prevé este lunes 14 con los alcaldes de San Marcos, Retalhuleu y Suchitepéquez.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último