Guatemala

Desarrollan Expo Finanzas 360° para pequeñas y medianas empresas

La Asociación Guatemalteca de Exportadores organiza el primer evento con entidades financieras, autoridades y empresas para promover el financiamiento sostenible como herramienta clave para el crecimiento económico.

Expo Finanzas 360° para pequeñas y medianas empresas
Participación. Expo Finanzas 360° para pequeñas y medianas empresas.

La primera edición de la Expo Finanzas 360° de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) promueve herramientas clave para el desarrollo económico que sigue siendo uno de los mayores desafíos para las pequeñas y medianas empresas en Guatemala, especialmente en áreas rurales.

PUBLICIDAD

La entidad empresarial compartió detalles de la actividad: “Con el objetivo de cerrar la brecha de financiamiento que enfrentan las pequeñas y medianas empresas del país, se realizó la primera edición de Expo Finanzas 360°, un evento organizado por Agexport Consulting Group. El evento reunió a entidades financieras, autoridades y empresas para promover el financiamiento sostenible como herramienta clave para el crecimiento económico, la inclusión productiva y la resiliencia ambiental del sector empresarial guatemalteco”.

Inauguración de la Expo Finanzas 360° para pequeñas y medianas empresas.
Apoyo. Inauguración de la Expo Finanzas 360° para pequeñas y medianas empresas.

Millones

El sistema financiero nacional cuenta con una oferta de más de Q10,800 millones (USD 1.4 mil millones) en financiamiento sostenible, proveniente de diferentes entidades financieras entre ellas BAC y Banco Industrial, así como de emisiones de bonos soberanos y privados. Este tipo de financiamiento no solo busca rentabilidad, sino que impulsa proyectos con impacto positivo en lo ambiental, social y económico, se destacó.

“El financiamiento sostenible es esencial para transformar el ecosistema empresarial guatemalteco”, dijo Francisco Menéndez, director de la junta directiva de la Agexport. “A diferencia del financiamiento tradicional, este incorpora criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en sus decisiones de inversión”, añadió.

Los recursos están disponibles, pero aún falta una cultura financiera que conecte esas oportunidades con las realidades de las empresas locales, recalcó Menéndez.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último