Noticias

Presidente Arévalo descarta declarar estado de emergencia tras enjambre de sismos

En conferencia de prensa, informó que el enjambre de sismos no apunta a daños mayores y pidió a la población mantener la calma, pero siempre con una actitud de prevención.

Luego de ser evacuado en dos ocasiones, el presidente Bernardo Arévalo, ofreció esta tarde una conferencia de prensa. Foto: Conred.
Sismos. Luego de ser evacuado en dos ocasiones, el presidente Bernardo Arévalo, ofreció esta tarde una conferencia de prensa. Foto: Conred.

Luego de ser evacuado en dos ocasiones por sismos registrados minutos antes, el presidente Bernardo Arévalo brindó una conferencia, en la sede de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), junto a la secretaria Ejecutiva de la entidad, Claudinne Ogaldes; Henry Sáenz, ministro de la Defensa; Miguel Ángel Díaz, ministro de Comunicaciones; y Edwin Rodas, director del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

PUBLICIDAD

Aseguró que no se hace necesario declarar un estado de emergencia o de emergencia, ya que la Conred cuenta actualmente con los recursos necesarios para atender cualquier eventualidad en el país. No obstante, indicó que se realizarán evaluaciones técnicas.

“A las familias guatemaltecas del área central del país que han sentido esta tarde una serie de sismos, les envío un saludo y un mensaje de empatía para que ustedes tengan claro que la situación no apunta a daños mayores y podemos estar en calma, pero siempre con una actitud de prevención”, expresó el mandatario.

Informó que el primer sismo se registró a las 3:10 p.m. y tuvo una magnitud de 5.6 grados, y señaló que se reportaron varias réplicas que superan ya las 37 o 38, y que tuvo su epicentro en el departamento de Sacatepéquez, mientras que afectó también a poblaciones en Escuintla y adicionalmente al departamento de Guatemala.

El mandatario explicó que el sismo no es de origen volcánico, sino tectónico, mientras que el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), no registra ninguna erupción en el área.

“Los daños más allá de la preocupación y la alarma que causó en todos nosotros y las familias, han sido limitados, menores, principalmente en la infraestructura en casas de adobe, en municipios de estos tres departamentos”, agregó.

Refirió que también se registraron algunos deslizamientos que afectaron varias carreteras y ocasionaron bloqueos.

“Esperamos que vayan disminuyendo las réplicas en intensidad y en número, pueden haber algunos daños que se vayan dando en infraestructura”, añadió el presidente.

PUBLICIDAD

Primer recuento de daños

Según el mandatario, se han reportado dos personas que han quedado soterradas, una en Palín, Escuintla y otra en San Cristóbal, El Alto, quienes fueron rescatadas y trasladadas a hospitales locales. Además, refirió que se contabilizaron tres soterrados en Barcenás, Villa Nueva, que están siendo atendidos por Bomberos Municipales Departamentales.

Según el mandatario, desde el Gobierno, las autoridades estarán desplegadas en todo el territorio nacional, brindando atención a la población a la que pidió actuar con calma, compromiso y responsabilidad.

Habilitan albergues

Refirió que también se han habilitado los centros de operaciones de emergencia de Antigua Guatemala, San Miguel Petapa, Amatitlán y Escuintla estarán abiertos para cualquier atención que se pueda brindar a la población.

Adicionalmente, refirió que se ubicaron tres albergues en la colonia Los Eucaliptos, en la zona 13 de la capital. También se abrieron dos en el estadio Pensativo y el Gimnasio Abner Casasola, en Escuintla.

Reportes cada hora

Además, señaló que la Conred realizará monitoreos en la frecuencia de los sismos que han venido dándose con las réplicas e informará de cualquier nueva situación con reportes cada hora, durante la noche de este martes y mañana miércoles.

Suspenden clases y labores en tres departamentos

En el caso de los departamentos afectados, indicó que se suspenden las clases presenciales este miércoles 9 de julio. Además, en las instituciones públicas.

Asimismo, el mandatario invitó a las empresas privadas que que puedan trabajar en la modalidad de teletrabajo que lo hagan. Esto para hacer una evaluación más certera de los daños, según el mandatario.

Lee también: Conred llama a la población para tener lista la mochila de las 72 horas

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último