Noticias

¿Las nubes aborregadas pueden predecir sismos? Esta es la respuesta de la ciencia

Usuarios en redes sociales compartieron imágenes de nubes aborregadas que aparecieron previo al sismo, lo que alimentó las creencias de que era una advertencia de temblores.

Asociadas al mito de que pueden predecir sismos. (Foto: Mónica Duarte)
Nubes aborregadas. Asociadas al mito de que pueden predecir sismos. (Foto: Mónica Duarte)

Tras los múltiples sismos registrados en Guatemala este martes 8 de julio, usuarios en redes sociales revivieron la creencia popular de que las “nubes aborregadas” —formaciones nubosas con apariencia de borregos— son un presagio de terremotos. Sin embargo, la ciencia explica que este fenómeno no tiene relación alguna con la actividad sísmica.

PUBLICIDAD

Conocidas científicamente como Altocumulus floccus, estas nubes se caracterizan por su forma de copos blancos y esponjosos. Según expertos, su presencia está asociada a inestabilidad atmosférica o la llegada de frentes fríos, no a movimientos tectónicos.

La teoría que vincula estas nubes con sismos proviene del químico chino Zhonghao Shou, quien sugirió que el vapor de agua liberado por fracturas terrestres antes de un temblor podría formarlas. No obstante, esta hipótesis nunca fue comprobada científicamente.

El Centro de Ciencias Atmosféricas de la UNAM aclara que estas nubes son un fenómeno meteorológico: si aparecen aisladas, indican buen tiempo; si se expanden, podrían anticipar lluvias. Los sismos, en cambio, son eventos geológicos impredecibles, originados por el movimiento de placas tectónicas.

Te podría interesar: Fuerte sismo sacude Guatemala este martes 8 de julio

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último