Noticias

La falla de Jalpatagua ha generado actividad sísmica en Guatemala desde 1861

Según el Insivumeh, la falla geológica ocasionó los enjambres sísmicos y temblores de 2011 y 2021, en Santa Rosa y Jutiapa, respectivamente.

El Insivumeh ha reportado un total de 150 réplicas, entre este 8 y 9 de julio. Foto: Redes sociales.
La falla de Jalpatagua ha generado actividad sísmica en Guatemala desde 1861 El Insivumeh ha reportado un total de 151 sismos entre el ayer y la mañana de este miércoles. Foto: Bomberos Voluntarios.

El evento sísmico que alarmó a los guatemaltecos este 8 y 9 de julio se derivan de la activación de la falla de Jalpatagua, los cuales se distribuyeron precisamente en el área de Jalpatagua, Calderas, Amatitlán, el sur del departamento de Guatemala, Mixco y Villa Nueva.

PUBLICIDAD

Según registros del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh),la falla de Jalpatagua es una zona geológica activa en Guatemala, conocida por generar sismos y terremotos en varios departamentos del país desde 1861 y 1870.

Históricamente la falla ha ocasionado enjambres sísmicos y temblores. En 2011 y 2021, mostró actividad con enjambres sísmicos en Santa Rosa y Jutiapa, respectivamente.

Según información del Insivumeh, la primera actividad registrada data de 1861, cuando fue sensible un sismo de magnitud 8.1 con duración de dos minutos.

Autoridades realizan evaluaciones en zonas afectadas en los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala. Foto: Redes sociales.
Sismo. Autoridades realizan evaluaciones en zonas afectadas en los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala. Foto: Redes sociales.

Dónde se ubica

En ese sentido, la entidad refiere que los movimientos de la falla de Jalpatagua son un proceso natural de ajuste de las placas tectónicas, es decir, fragmentos rígidos de la capa más externa de la tierra.

Por ello, esta es una zona que rompe la corteza terrestre que se localiza en el territorio nacional y genera movimientos principalmente horizontales.

PUBLICIDAD

La falla de Jalpatagua forma parte de un sistema más amplio que incluye la falla de Motagua y Chixoy-Polochic.

La falla se extiende unos 150 kilómetros entre el Salvador y el sureste de la caldera de Amatitlán, la cual se ubica dentro del arco volcánico centroamericano.

Lee también: Evento sísmico obedece a la activación de la falla de Jalpatagua, según el Insivumeh

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último