Las autoridades estatales se enfocan en tres áreas donde, según los registros, sucedieron el 60% de los homicidios en el país durante mayo de 2025. En ese sentido, el viceministro de Gobernación, José Portillo, rindió cuentas centrado en los planes y acciones para contrarrestar la violencia homicida en el territorio guatemalteco.
PUBLICIDAD
Es que, desde comienzos de este año, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, así como el presidente Bernardo Arévalo, se refirieron a la escalada de homicidios que fueron relacionados, según autoridades, con las pandillas y a los enfrentamientos por territorio para el cobro de extorsiones y a la venta de drogas al narcomenudeo.
Portillo fue juramentado como viceministro de Seguridad el 2 de junio como respuesta a la violencia homicida que afecta a los guatemaltecos. Recientemente, rindió cuentas en el Palacio Nacional de la Cultura y resaltó las constantes requisas en las cárceles donde cumplen condenas más de 20 mil reos.
Las tres áreas
El funcionario de seguridad mencionó que se han enfocado en reforzar la seguridad en la zona 18, la más grande de la capital; en el municipio de Villa Nueva, al sur del departamento de Guatemala; y en la cabecera de Escuintla.
“Estamos focalizando los servicios policiales y las requisas del Sistema Penitenciario en tres grandes áreas: los componentes aledaños a la comisaría 12, toda la zona 18; la comisaría (12) que está en Villa Nueva y también la comisaría (31) de Escuintla. Que estas tres áreas son las que representan casi el 60% de homicidios”, mencionó Portillo.
Violencia
Datos de la Policía Nacional Civil (PNC) detallaron que en mayo de 2025 sucedieron 303 homicidios en el país. Un mes después, se reportaron 50 asesinatos menos tras las acciones de seguridad, aseguraron los funcionarios que velan por la protección en las calles.
“En mayo, según las estadísticas de la PNC, tuvimos 303 homicidios y la idea era identificar, precisamente en dónde estaban ocurriendo los lugares básicamente y los horarios”, explicó Portillo. “Desde esta perspectiva, ya desarrollamos un trabajo colaborativo y conjunto. Esta metodología implicó también suspender algunos descansos para contar con mayor presencia en las calles”, añadió.
Un dato adicional es que este año han asesinado a 223 mujeres, según reveló el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). La saña de los asesinos continúa debido a que la entidad científica puntualizó que practicaron necropsias a 182 mujeres por heridas de bala; 24 que fueron acuchilladas; 14 estranguladas; y 3 decapitadas.
“Desde esta perspectiva, teniendo tres áreas focalizadas, hoy por hoy estamos desarrollando nuevas estrategias de intervención policial y no solamente desde el ámbito correctivo y operativo, sino también desde el ámbito preventivo vamos a desarrollar estrategias en estos tres lugares”.
— José Portillo, viceministro de Gobernación
Más agentes
- Preparación. Las autoridades de Gobernación anunciaron que ya están por concluir su preparación y entrenamiento un nuevo grupo de policías a los 42 mil agentes.
- Estrategias. “Estamos generando nuevas estrategias de intervención. Estamos desarrollando también y vamos a colaborar también para tener unas nuevas comisarías en estas áreas para tener mayor presencia policial y eso aunado a la graduación de nuevo agentes que se van a graduar en agosto, más de 3300 agentes con grupos de respuesta inmediata y también con un trabajo colaborativo de otras unidades investigativas”, detalló el viceministro de Gobernación, José Portillo.