Guatemala se encuentra en alerta desde la tarde del 8 de julio debido una serie de temblores y cuyas réplicas superan las 100.
PUBLICIDAD
Sin embargo, muchos guatemaltecos se preguntan cuál es la diferencia entre un temblor, terremoto o un simple sismo.
Aquí te lo explicamos:
✅ Sismo: el término técnico
“Sismo” es el término científico utilizado para describir cualquier tipo de movimiento brusco de la Tierra causado por la liberación de energía en el interior del planeta, normalmente por el roce entre placas tectónicas. Es el término más neutro y abarca todos los casos, sin importar su magnitud.
📌 Ejemplo: El Insivumeh registró un sismo de magnitud 5.2.
✅ Temblor: percepción leve
El “temblor” es el término más popular o coloquial. Se usa comúnmente cuando el movimiento es leve o moderado, sin causar daños importantes. Es cómo la mayoría de personas se refieren a un sismo cuando lo sienten.
📌 Ejemplo: Esta madrugada se sintió un temblor en la ciudad capital.
PUBLICIDAD
✅ Terremoto: cuando hay destrucción
“Terremoto” se utiliza cuando el sismo es muy fuerte y causa daños materiales o pérdidas humanas. Aunque técnicamente sigue siendo un sismo, se le llama así por su gravedad e impacto.
📌 Ejemplo: El terremoto de 1976 en Guatemala dejó miles de muertos y devastación en todo el país.
En resumen:
Uso común | Intensidad | Daños asociados | |
---|---|---|---|
Sismo | Término técnico | Cualquier magnitud | No especifica |
Temblor | Uso popular | Leve a moderado | Generalmente sin daños |
Terremoto | Uso popular/técnico en medios | Fuerte o devastador | Con daños o víctimas |
Conclusión: Todos los terremotos y temblores son sismos, pero no todos los sismos son terremotos. La diferencia está más en la intensidad y el impacto, que en la naturaleza del fenómeno.
Además, los términos también provienen de significados etimológicos.
- Sismo proviene del griego seismós, que significa “agitación”.
- Temblor viene del latín tremulus, relacionado con “movimiento”.
- Terremoto también deriva del latín, de terraemotus, que literalmente significa “movimiento de la tierra”.
Lee también: Más de 100 sismos sacuden Guatemala en menos de 24 horas: 15 fueron sensibles