El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó sobre la llegada de una densa capa de polvo del Sahara a la región centroamericana, la cual podría incidir en la calidad del aire en los próximos días.
PUBLICIDAD
El polvo del Sahara es una masa de aire caliente y seca, cargada de partículas de arena, que se origina en el desierto del norte de África debido a los fuertes vientos alisios.
Estos vientos transportan grandes cantidades de aerosoles —incluyendo material particulado PM10 y PM2.5— a través del océano Atlántico, alcanzando el Caribe, Centroamérica, México y el sur de Estados Unidos. Su intensidad máxima suele registrarse entre mediados de junio y mediados de agosto.
De acuerdo con la información científica recopilada por la Universidad Nacional de Costa Rica, este fenómeno puede generar hasta 200 millones de toneladas de aerosoles anuales, lo que lo convierte en una de las principales fuentes de polvo atmosférico en el hemisferio occidental.
Se espera que la masa de polvo afecte en mayor concentración a partir del miércoles 9 de julio.

Precauciones
El Insivumehrecomendó tomar precauciones, especialmente en personas con enfermedades respiratorias, adultos mayores, niños y mujeres embarazadas, debido a que el material particulado en suspensión puede agravar padecimientos como el asma o la bronquitis.
PUBLICIDAD
Además, se podrían observar cielos brumosos, reducción de la visibilidad y un leve descenso en la posibilidad de lluvias durante el paso del polvo sahariano.
Las autoridades piden estar atentos a los boletines meteorológicos y evitar exponerse al aire libre durante las horas de mayor concentración de partículas.