Lee también: Héctor Sandarti y Sheynnis Palacios conducen elección de reina de las Fiestas Julias en Santa Ana, El Salvador
Un innovador enfoque para incentivar el cumplimiento de la ley ha puesto a un comisario de la Policía Nacional Civil (PNC) en el centro de la atención mediática y en el aplauso generalizado de la ciudadanía en redes sociales.
PUBLICIDAD
La iniciativa, que ofrece días de descanso adicionales a los agentes de su comisaría por cada incautación exitosa de armas de fuego ilegales, ha sido calificada como un “golpe de efecto” positivo en la lucha contra la criminalidad.
La propuesta, que busca ir más allá de los incentivos tradicionales, ha generado un debate sobre la efectividad de los métodos de motivación en las fuerzas de seguridad. Usuarios de plataformas digitales han elogiado la medida, destacando que “es una manera tangible de reconocer el esfuerzo y la dedicación de los agentes que arriesgan su vida para mantenernos seguros”.
La viralización del hecho se dio tras la publicación de un video donde el comisario anunciaba la recompensa, lo que rápidamente se convirtió en un ejemplo de liderazgo y proactividad.
Lee también: La emotiva presentación de Ángel Di María en Rosario Central
Un vistazo a las estadísticas de incautación en Guatemala
La incautación de armas de fuego es un pilar fundamental en la estrategia de seguridad del país. Durante el año 2024, según datos preliminares de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) de la PNC, se ha registrado un aumento significativo en el número de armas incautadas en comparación con años anteriores.
A modo de ejemplo, en el primer semestre de 2024, se reportaron más de 3,500 armas de fuego ilegales retiradas de las calles, lo que representa un incremento del 15% respecto al mismo período de 2023.
Estas cifras subrayan la importancia de cada incautación y el impacto directo en la reducción de la violencia armada. Iniciativas como la del comisario podrían potenciar aún más estos resultados, generando un efecto multiplicador en la operatividad policial.
Este tipo de incentivos no solo mejora la moral de los agentes, sino que también contribuye directamente a la disminución de la circulación de armamento ilícito.