El ministro de Educación en funciones, Francisco Cabrera, informó en una citación en el Congreso que se evalúa la ampliación del ciclo escolar únicamente en aquellos centros educativos donde se han suspendido clases por el paro docente que ya suma cinco semanas frente al Palacio Nacional de la Cultura.
PUBLICIDAD
Cabrera explicó que más del 85 % de los centros educativos han mantenido sus jornadas normales, por lo que no existe necesidad de extender el año lectivo en todo el sistema educativo nacional.
Sin embargo, en los casos donde sí se han perdido días de clase debido a la participación de maestros en las protestas, el Ministerio trabaja en una estrategia de reposición, la cual contempla ajustar los calendarios escolares internos para recuperar los días perdidos sin alterar significativamente el cronograma oficial.
“El objetivo es que los estudiantes no se vean afectados en su aprendizaje, pero también evitar extender el ciclo escolar innecesariamente en donde no ha habido interrupción”, aseguró Cabrera.
El Mineduc busca implementar esta estrategia con el acompañamiento de los directores escolares y las comunidades educativas, para garantizar el cumplimiento de los contenidos programáticos en cada centro.
LEE: Protesta docente genera molestias por vehículos mal estacionados en zona 1
Resolución de la CC
PUBLICIDAD
La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió, por mayoría, mantener vigente varios artículos del pacto colectivo del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), que fue suscrito durante el gobierno de Alejandro Giammattei en 2022.
La Procuraduría General de la Nación (PGN) había solicitado la suspensión provisional de siete artículos del documento, argumentando que estos otorgan al sindicato atribuciones que legalmente le corresponden al Ministerio de Educación (Mineduc). Sin embargo, la Corte consideró que no existen motivos suficientes para frenar su aplicación mientras se resuelve el fondo del caso.
Entre los artículos impugnados se encuentran disposiciones que obligan al Mineduc a contar con el aval del sindicato para implementar programas educativos, normas sobre capacitaciones docentes, y la conformación de juntas mixtas para resolver conflictos laborales. La PGN también objetó el artículo que reconoce beneficios a sindicatos ajenos al STEG, así como el que menciona el extinto Seguro Médico Escolar.
Votación dividida
Aunque la resolución oficial fue respaldada por los cinco magistrados titulares de la Corte, se sabe que al menos dos de ellos, Leyla Lemus y Héctor Hugo Pérez Aguilera, mostraron en deliberaciones su apoyo a la suspensión provisional de los artículos. No obstante, el documento final aparece firmado por todos los magistrados, sin constancia de votos disidentes hasta ahora.
Contexto: paro docente y conflicto por nuevo pacto
El STEG, encabezado por Joviel Acevedo, mantiene desde hace cinco semanas un plantón frente al Palacio Nacional en rechazo al aumento salarial del 5 % aprobado por el Mineduc, mientras presionan por un nuevo pacto colectivo con condiciones más favorables. La huelga ha afectado clases en ciertos centros educativos públicos, aunque el ministerio asegura que más del 85 % de las escuelas continúan en funcionamiento.
Tras conocer la decisión de la CC, el Ministerio de Educación emitió un comunicado en el que reconoce la notificación y espera que el pleno de magistrados continúe analizando a fondo los argumentos presentados.
Artículos impugnados
📌 Artículo 1, inciso c
🔹 Incluye a seis sindicatos ajenos al STEG
🔹 Les otorga los mismos beneficios que recibe el sindicato liderado por Joviel Acevedo
📌 Artículo 20
🔹 Establece que el Mineduc necesita el aval del sindicato para aprobar programas destinados a mejorar la calidad educativa
📌 Artículo 21, inciso b
🔹 Indica que las capacitaciones docentes del Mineduc:
▪️ Deben estar alineadas al pacto colectivo
▪️ Centrarse en áreas específicas definidas por el STEG
📌 Artículos 45, 46 y 47
🔹 Crean juntas mixtas para resolver conflictos laborales
🔹 Estas juntas pueden actuar como mediadores
🔹 Su resolución es válida salvo que el conflicto exceda su competencia
📌 Artículo 62
🔹 Regula prestaciones educativas
🔹 Hace referencia al extinto Seguro Médico Escolar
🔹 PGN argumenta que es innecesario mantenerlo