Guatemala

Persiste el trabajo infantil en Guatemala en el hogar y en la calle

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social detalla que más de 865 mil niños y niñas trabajan en sus casas y en la calle.

“Informe sobre el Trabajo Infantil en Guatemala”, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Foto: Stanley Herrarte
Presentación. “Informe sobre el Trabajo Infantil en Guatemala”, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Foto: Stanley Herrarte

El trabajo infantil persiste en Guatemala debido a que más de 865 mil niños realizan actividades laborales en sus casas y en la calle, según los datos del “Informe sobre el Trabajo Infantil en Guatemala”, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) elaborado con datos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2023.

PUBLICIDAD

Al respecto, Miriam Roquel, titular del Mintrab, se refirió a los datos del informe. “Su análisis nos permite orientar las estrategias de prevención más efectivas y construir políticas públicas que respondan verdaderamente a la necesidad de la niñez y adolescencia en Guatemala. Es importante recordar que Guatemala ha asumido compromisos internacionales significativos en materia en esta materia”, dijo.

La funcionaria también mencionó la reducción del trabajo infantil en el país durante una década. “Esta reducción de un 20% del trabajo infantil en Guatemala entre 2014 y 2023. Ese avance refleja el esfuerzo conjunto de múltiples sectores, pero también nos confronta con un desafío aún vigente”, destacó en un hotel capitalino.

Cifras

El documento detalla que 865,149 mil niños trabajan en Guatemala o se dedican a alguna actividad en la provincia sin alguna remuneración, como ayudar en las tareas del hogar.

En Alta y Baja Verapaz, Chiquimula y Petén en donde hay más casos de niños que, por ejemplo, ayudan a cargar leña o realizan otras actividades consideradas como peligrosas y hasta conlleva a la exposición a temperaturas extremas, humo, polvo y ruido por las cuales dedican desde 11 horas hasta 42 horas durante la semana.

“Informe sobre el Trabajo Infantil en Guatemala”, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
Cifras. “Informe sobre el Trabajo Infantil en Guatemala”, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
“Informe sobre el Trabajo Infantil en Guatemala”, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
Cifras. “Informe sobre el Trabajo Infantil en Guatemala”, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
“Informe sobre el Trabajo Infantil en Guatemala”, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
Cifras. “Informe sobre el Trabajo Infantil en Guatemala”, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

Acciones

Julio Hernández, del área laboral del Mintrab, se refirió a la protección. “La Unidad de Protección a la Adolescencia Trabajadora busca sensibilizar a las personas respecto al trabajo infantil y hacer acciones de prevención y desde el punto de vista de inspección laboral. Se realizan supervisiones a las empresas y diferentes centros de trabajo para verificar que no exista trabajo infantil en estas entidades, empresas o centros de trabajo”.

Por su parte, Carla Caballeros, de la Cámara del Agro, indicó que el trabajo infantil está en el sector informal. “No es un fenómeno de las empresas, es un fenómeno del sector de la actividad informal a nivel nacional. Más del 60% de niños y niñas que están trabajando, son niños y niñas que trabajan en autoconsumo o en actividades del sector informal y eso también nos permite comprender cómo a medida que mejoran las pensiones a nivel nacional para el empleo formal”.

PUBLICIDAD


Detalles

Se reconoce el trabajo en casa

  • María Lourdes Xirinachs, oficial de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destacó el reconocimiento del trabajo de niños en el hogar.
  • “Cuando se utiliza una definición ampliada de trabajo infantil se utiliza la frontera general de producción como base para medir el trabajo infantil, que permite la incorporación de las niñas y los niños en las tareas domésticas en el hogar. Estas tareas incluyen cuidar de las personas del hogar, limpiar y realizar pequeñas preparaciones en el hogar como cocinar y servir comidas, lavar, planchar la ropa o transportar o acompañar a familiares en el trayecto de la escuela a la casa”, dijo Xirinachs.

19.5%

de los niños en el país (544,308) se dedica a actividades productivas.

78,243

niños de 7 a 13 años trabajan en Guatemala en actividades peligrosas.

11.6%

niños trabajan en alguna producción para el autoconsumo.

20%

se redujo el trabajo infantil entre 2014 y 2023 en Guatemala.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último