“Con mi bono 14 compraré una bicicleta nueva. Me gusta mucho el running y también practico ciclismo de montaña, por lo que tengo destinado hacer esa compra. Además, lo ocuparé para salud preventiva”, indicó Carlos Lacán, empleado de una institución pública.
PUBLICIDAD
Al respecto, José Antonio Gálvez, maestro de música, comentó que este año invertirá su Bono 14 en fondos de pensión, para poder hacer crecer sus ahorros y recibir beneficios más adelante.

Como ellos, cada año se estima que un 32.3 por ciento de la población ocupada, según la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) 2022, reciben esta prestación, que establece el Decreto 42-92, la cual equivale a un salario o sueldo ordinario de un trabajador del sector público o privado.
Según el referido decreto, las empresas o instituciones deben realizar el desembolso la primera quincena de julio, no obstante, queda a criterio de cada entidad.

Tres pasos para hacer rendir el bono
David Casasola, analista económico del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), aconsejó seguir tres pasos que debe seguir, para aprovechar de mejor manera el Bono 14:
- Elaborar un presupuesto
En primer lugar, aconsejó la importancia de elaborar un presupuesto para poder tener una mayor claridad de los gastos.
PUBLICIDAD
“Contar con un presupuesto ayuda a tener mejor claridad de los gastos. A veces uno puede tener la sensación de tener dinero extra, en el caso de quienes reciben el bono 14, pero cuando se hace el ejercicio de los gastos actuales y los compromisos en el futuro, definitivamente siempre surgen gastos adicionales, por lo que es importante realizar esa evaluación”, indicó el analista.
Por ello, sugirió organizar un presupuesto mensual, o por lo menos, identificar bien los gastos, sin dejar de lado que también pueden surgir imprevistos. “Recordemos que puede darse una enfermedad o un accidente, y siempre es importante contar con ahorros y recursos para atender alguna de estas contingencias”, refirió.

- Planificar las compras
Como segundo paso, recomendó planificar las compras. “Es importante no dejarse llevar por la emoción de las ofertas, ya que hay que tener presente que tal vez podamos gastar dinero en algo que no es prioridad, por lo que es imprescindible hacer una proyección”, añadió.
En ese sentido, indicó que con el anuncio del Bono 14, siempre surgen muchas ofertas y descuentos, lo que definitivamente genera en muchos casos, compras innecesarias, ocasionadas por sentimientos de emoción al contar con recursos extra.
- Identificar entre gastos e inversiones
A criterio de Casasola, un tercer aspecto a tomar en cuenta es el hecho de saber identificar entre gastos e inversiones.
“Es importante ser muy cuidadoso con los compromisos que se adquieren. Por ejemplo, una inversión importante puede ser el pago de colegiaturas de los niños”, explicó.
Sin embargo, aclaró que invertir por ejemplo en un vehículo o una vivienda, aunque es una buena inversión, aunque en este caso, es necesario tener la certeza de poder cubrir las cuotas y que más adelante se corra el riesgo de perder ese dinero.
“Es importante evitar caer en deudas, ya que esto nos puede llevar a experimentar una situación económica más complicada a la que teníamos antes del bono, como sería adquirir compromisos con esta prestación, que más adelante no sabremos si se tendrán los recursos necesarios para cumplir con los pagos”, explicó.
Al respecto, en este caso, aplican también las compras de aparatos electrodomésticos, muebles y todos aquellos servicios que impliquen pagos semanales o mensuales.
Según el analista económico, las decisiones de compra son fundamentales para poder hacer rendir el bono 14, por lo que aconsejó tomarse el tiempo para identificar los gastos con base en el presupuesto y tomar las mejores decisiones.
“Con la cabeza fría”
“Es importante tomar decisiones con la cabeza fría, analizar bien una inversión, hacer cuentas detenidamente y determinar si una compra es necesaria o no”, agregó.
Además, recomendó la importancia de abrir una cuenta bancaria en pareja o con algún familiar, y procurar pensar también a futuro, sobre todo ante cualquier contingencia.
Recomendaciones de seguridad
Por otra parte, en temas de seguridad el experto sugirió a los guatemaltecos, procurar no llevar demasiado efectivo a la hora de realizar compras.
También evitar hacer compras en línea si no se tiene la certeza de que se trate de sitios de confianza.
Finalmente, no retirar grandes cantidades de dinero de una sola vez y estar siempre atentos al entorno cuando realicen transacciones bancarias.
Lee también: Empleados del sector público y privado se preparan para recibir el Bono 14