Mundo

En Puerto Rico prohíben las rifas y ventas de animales en Internet

Se aprobó el Proyecto del Senado 391 que busca prohibir esta práctica .

El Senado de Puerto Rico aprobó una medida que busca prohibir la realización de rifas y ventas de animales a través de plataformas digitales o impresas.

Se trata del Proyecto del Senado 391, presentado por la senadora del Partido Popular Democrático (PPD), Ada Álvarez Conde, para enmendar la Ley para el Bienestar y la Protección de los Animales y la Ley Orgánica del Departamento de Asuntos del Consumidor, con el propósito de prohibir toda rifa de animales, así como la venta de estos, mediante anuncios en Internet, periódicos impresos o digitales, radio, redes sociales o cualquier otro tipo de plataforma digital o impresa.

Esta prohibición no aplica a reproductores, criadores y vendedores comerciales de animales que estén licenciados por el Departamento de Salud.

Publicidad

“Estas leyes no solo regulan la venta y crianza, sino que también promueven la educación y la fiscalización para garantizar un trato digno y justo a los animales en Puerto Rico”, manifestó la senadora en un comunicado de prensa enviado en marzo, cuando se radicó la medida.

Actualmente, en el Departamento de Salud (DS) solo aparecen tres vendedores registrados con licencia en Puerto Rico. El PS 391 propone que esta lista se haga pública y que la venta de animales se restrinja a personas con licencia registradas en la plataforma del DS. Además, obliga a estos vendedores a incluir el número de licencia en sus anuncios comerciales. También fortalece las sanciones contra quienes practiquen la venta ilegal de animales, otorgándole potestad al Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) para fiscalizar a los criadores con licencia.

En ese momento, la senadora también presentó el Proyecto del Senado 392, que establece la prohibición de cirugías a animales con fines estéticos innecesarios, entre ellas:

  • Oniquectomía (extirpación de uñas en gatos)
  • Ventriculocordectomía (desvocalización de perros)
  • Caudectomía (corte de cola)
  • Otectomía (corte de orejas)

Estas prácticas están permitidas por el Colegio Médico de Veterinarios de Puerto Rico (CMVPR) sin ninguna razón médica válida. Según Álvarez Conde, la medida busca “hacer un llamado en contra del maltrato animal”.

“La práctica del corte de colas y orejas se ha realizado durante mucho tiempo, lamentablemente. Sobre las cuerdas vocales y las uñas, ha quedado a la conciencia del veterinario o veterinaria decidir si lo hacen o no, pero no está prohibido, y sabemos de personas que han buscado realizarlo. Así que esto es simplemente un llamado a evitar el maltrato animal, a considerar a estos seres y a manejar la sobrepoblación. Tenemos que trabajar con las licencias”, expresó en conferencia de prensa.

El proyecto del Senado 391, ahora debe pasar a la Cámara de Representantes.

Lo Último