La agencia de calificación de riesgo estadounidense Standard & Poor’s elevó de BB a BB+ la calificación de Guatemala con perspectiva estable. Ante el anuncio, el presidente Bernardo Arévalo dijo, en conferencia, que “es un reconocimiento del sólido marco de la política económica”.
“La calificación crediticia de Guatemala sigue mejorando. Standard & Poor’s elevó de BB a BB+ la calificación de nuestro país, lo cual representa un reconocimiento calificativo del sólido marco de nuestra política económica”, se refirió el mandatario en el Palacio Nacional de la Cultura.
La calificación al país por la entidad estadounidense “refleja su historial de estabilidad macroeconómica y estabilidad económica”, según el boletín de S&P.
En ese sentido, el gobernante resaltó la calificación. “Es importante porque se reconoce la solidez estructural de la economía guatemalteca, al mismo tiempo la gestión como gobierno que hemos venido haciendo de aquellos elementos que se necesitan para lograr avanzar y llegar a ese grado de inversión”, se refirió.
El presidente del Banco de Guatemala, Álvaro González Ricci, recalcó que la mejora en la calificación de país se vino trabajando desde 2020 cuando, siendo ministro de Finanzas, hizo visitas a las calificadoras en Washington para saber qué califican.
El próximo paso
Lo que sigue para Guatemala es avanzar una escala más enfocada a la inversión. “Estamos a una grada de alcanzar el grado de inversión que es la calificación que estas organizaciones publican y que sirve como recomendación a la comunidad internacional financiera de las condiciones que existen en un país”, mencionó el gobernante.
El ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, explicó que la calificación “es un paso más hacia el grado de inversión. Esta mejora refleja una mejor perspectiva para la economía guatemalteca y una mayor confianza de los inversionistas”.
Menkos dijo que se enfocan en seis aspectos para elevar la calificación del país: políticas macroeconómicas; competitividad, productividad y empleo; promoción de exportaciones y atracción de inversiones; seguridad jurídica; fortalecimiento institucional; protección social e inversión en capital humano.
El Ministerio de Economía se centró en la confianza internacional. “La mejora en la calificación crediticia refuerza la confianza internacional y posiciona a Guatemala como un destino más atractivo para la inversión extranjera directa”.
Así también, “impulsa la llegada de capital, la creación de empleos, la transferencia de tecnología y el aumento de exportaciones, generando un impacto positivo y sostenible en la economía nacional”, destacó el Mineco.
Otros aspectos
Segura. Guatemala se destaca como una de las opciones más seguras y resilientes en el ámbito macroeconómico en América Latina. Además, se destaca también en su política fiscal; sólidas reservas monetarias y fiscales; su relación con Estados Unidos; y los consensos políticos Ejecutivo-Legislativo.
3%
se prevé será el crecimiento de la economía de Guatemala este 2025.