Guatemala

Centroamérica Cuenta 2025: Un homenaje a Asturias, diálogos con Serrat y la fuerza de las letras

Guatemala se convierte en epicentro literario con la inauguración del festival que celebra la memoria, la poesía y las utopías iberoamericanas.

Bajo el lema del diálogo y la memoria, el festival Centroamérica Cuenta abrió su edición 2025 en Guatemala con un emotivo homenaje a Miguel Ángel Asturias, cuyo legado literario —incluidos manuscritos de El Señor Presidente y la primera edición de Leyendas de Guatemala— fue entregado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en Madrid.

El acto, testificado por el presidente Bernardo Arévalo, y los escritores nicaragüenses Sergio Ramírez y Gioconda Belli, marcó el tono de un encuentro que fusiona arte, política y esperanza.

Poesía, migración y premios

Publicidad

La noche inaugural también celebró la obra del hondureño Alejandro Rene Carrasco, ganador del XIII Premio Centroamericano de Cuento Carátula por Felipito, un relato que explora el desgarro migratorio con “sensibilidad y dominio literario”.

El galardón refleja el compromiso del festival con las voces emergentes.

Serrat y Ramírez: canciones que son poemas

El cierre lo protagonizaron Joan Manuel Serrat y Sergio Ramírez en una charla íntima sobre poesía y música. Serrat, emocionado, recitó Epitafio para Joaquín Pasos de Ernesto Cardenal —que musicalizó en 1975—, recordando su vínculo con Centroamérica: “Aquí aprendí que las palabras pueden ser semillas o balas”.

Un festival de luces largas

Hasta el 24 de mayo, más de 90 creadores —incluyendo 3 Premios Princesa de Asturias y 2 Pulitzer— debatirán en escenarios como el Palacio Nacional de la Cultura y el Teatro Lux. Con el respaldo de la UE, la ONU y entidades como el Instituto Cervantes, el evento reafirma su rol como la gran plataforma literaria de la región, donde las letras son un puente entre identidades y geografías.

Lo Último