Guatemala

Gobierno cambió a dos directores de Presidios, aunque con escaso control en las cárceles

Mientras los abusos, extorsiones y corrupción continúan en las prisiones, las autoridades se enfocan en la construcción de la prisión en Masagua, Escuintla, y otra cárcel similar a Renovación I.

.
Requisa. Centro de Detención Preventiva para Hombres, en la zona 18 de la ciudad de Guatemala.

En las 24 prisiones de Guatemala cumplen condenas y enfrentan procesos penales más de 21 mil reos. Históricamente las autoridades han tenido poco control donde son los delincuentes y pandilleros quienes imponen las condiciones.

PUBLICIDAD

En ese sentido, el gobierno del presidente Bernardo Arévalo ha tenido dos titulares en la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) y su enfoque se centra en la construcción de la prisión de Masagua, Escuintla, y otra cárcel como Renovación I.

Sergio Samuel Humberto Vela López fue el primer director de cárceles del actual gobierno y avanzó con diversas requisas y acciones como el proyecto de la prisión Renovación I que sustituyó al Centro de Detención de Máxima Seguridad para hombres que anteriormente era conocido como “El Infiernito”, por el calor en el departamento de Escuintla donde está construida.

Sergio Samuel Humberto Vela López
Sergio Samuel Humberto Vela López dirigió Presidios más de un año.

Sin embargo, Vela López fue destituido por el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, el 15 de abril y lo justificó como un “desgaste natural del puesto”, aunque en esos días hubo críticas debido a un túnel en la cárcel de Puerto Barrios, Izabal, donde “se fraguaba” una fuga masiva.

En su lugar fue nombrado Luis José Juárez Bolaños, quien tuvo el respaldo de la entonces viceministra de Seguridad, Claudia Palencia, que ahora dirige el viceministerio Antinarcótico. Pero Juárez Bolaños renunció 27 días después, el 12 de mayo, por “motivos personales” y durante su corta gestión solo hizo una requisa en la prisión de Zacapa.

Luis José Juárez Bolaños
Luis José Juárez Bolaños estuvo al frente de Presidios 27 días. (Kenneth Monzón)

Jiménez indicó que dirigir las prisiones representa una labor compleja y reconoció que con la guardia penitenciaria Presidios es una de las instituciones más criticadas del Estado. “La renovación del Sistema Penitenciario no se detiene”, compartió el funcionario.

PUBLICIDAD

Enfoque

Recientemente Palencia se refirió a dos enfoques que tiene Gobernación en relación con el control absoluto de las prisiones que tienen capacidad para 11 mil reos (7 mil hombres y 4 mil mujeres) y conviven en hacinamiento más de 21 mil.

“Evidentemente, el hecho de tener un centro carcelario de las magnitudes de Masagua impactaría en el control, no solamente en el tema de extorsiones sino de otros fenómenos criminales y otros delitos”.

—  Claudia Palencia, viceministra Antinarcótica, en relación al proyecto de la prisión en Escuintla.

“Evidentemente, el hecho de tener un centro carcelario de las magnitudes de Masagua impactaría en el control, no solamente en el tema de extorsiones sino de otros fenómenos criminales y otros delitos”, dijo Palencia en relación al proyecto de la prisión en Escuintla.

Así también, la funcionaria se refirió a que su enfoque no solo es en la construcción de esa cárcel “sino que seguimos ejecutando nuestros planes previamente determinados y las renovaciones de los centros carcelarios que ya se encuentran en el país es una de las acciones que venimos determinados a hacer trabajando”.

Este año se prevé también la adecuación de otra prisión como Renovación I. “Estamos con la planificación de un siguiente centro de renovación para poder hacer las condiciones tecnológicas y también las condiciones hacia los guardias en lo que implique el control del centro y el control del guardia para tener un mejor control del privado de libertad”, se refirió Palencia.


Las acciones deben ser inmediatas

  • Informe. El año pasado, Lizandro Acuña hizo un análisis relacionado con la situación de las prisiones en Guatemala que tituló “El Sistema Penitenciario sin control” que fue publicado en la revista “Análisis de la Realidad Nacional” del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala. “Se requiere de acciones urgentes dirigidas a erradicar la corrupción, establecer controles internos y ampliar la infraestructura”, detalló. Además, “es impostergable implementar acciones urgentes en el corto plazo para iniciar el proceso de depuración del Sistema Penitenciario y con ello, el Estado pueda retomar paulatinamente el control. Sumado a las requisas, es oportuno iniciar con el censo poblacional penitenciario”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último