Con señalamientos entre diputados, baja aprobación de leyes y escasa incidencia en la fiscalización, pero con un aumento salarial termina el primer período ordinario de sesiones de los diputados en el Congreso, que está establecido del 14 de enero al 15 de mayo.
PUBLICIDAD
Nery Ramos, presidente del Legislativo, ha dirigido las sesiones plenarias, aunque con la mayor crítica debido al cobro del nuevo salario base mensual de los 160 diputados que pasó de 29 mil 150 quetzales a 47 mil 700 quetzales. A eso se le suman las dietas: 9 mil 600 quetzales por asistir a las sesiones; 5 mil quetzales por las sesiones en las comisiones legislativas; y 5 mil quetzales por gastos de representación.
Otro aspecto que se añade a la situación en el Legislativo fueron las sentencias de los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC), que preside Leyla Lemus, para repetir en dos ocasiones una sesión en la que se debía cambiar a la diputada Karina Paz como secretaria.

Poco avance y preámbulo electoral
El analista Jahir Dabroy de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), se refirió al desempeño de los diputados. “Ha sido un período bastante pobre en términos legislativos. Hemos tenido poco trabajo en legislación o deslegitimación. Se han visto pocos espacios de los distritos como representantes de los diputados, también escasos espacios de fiscalización, más bien son espacios para llamar la atención en redes y no una genuina fiscalización”, dijo.
En cuanto a la dinámica del Congreso, “se ha visto tener dinámicas de cara al cambio de la Corte de Constitucionalidad, del próximo fiscal, es decir, de reconfiguración de cuadros en lugar que sean de partido o de proyectos. Es para inmunidad, manejos de negocios, acciones personalistas y no de partidarias de proyectos políticos serios”, se refirió Dabroy.
Además, para el analista, se nota la “ausencia de discusiones de país y de negociación consensuada como el aumento salarial, pero, aunque el bloque del oficialismo diga que no, en su momento estuvieron de acuerdo que se presentara en el pleno y es claro que es ilegítimo para la población guatemalteca y no se vislumbra que haya visibilidad de dar marcha atrás al aumento salarial de los diputados”.
Período extraordinario
Los diputados entran al período extraordinario del 16 de mayo al 31 de julio y es la Comisión Permanente, que preside Ramos y la integran tres secretarios y tres vocales electos en el pleno o los tres vicepresidentes de la directiva quienes estarán a cargo hasta reanudar las sesiones en agosto. Entonces, durante ese tiempo conocerán las solicitudes de antejuicio y podrán convocar a un pleno extraordinario.
Cuatro leyes
- Decretos. Este año, los legisladores apenas han aprobado cuatro leyes durante las plenarias del 11, 18 y 25 de febrero: la ampliación del presupuesto, reformas al Código Penal, cambios a la Ley de Presidios y haber decretado el 19 de mayo como Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca.
- Ausencia. Luego, a finales de febrero cuando se conoció que los diputados gozarían de su aumento salarial, comenzó una pausa con ausencias hasta en las sesiones en la Instancia de Jefes de Bloque.