Guatemala

Revisa cuatro tipos de madres y sus roles en Guatemala

Publinews le pidió a la Asociación Guatemalteca de Apoyo Psicológico Integral, que dirige la magíster Silvia Lima, hacer un balance de los tipos de madres en el país.

cortesía
Día de la Madre.

El “Día de la madre” se celebra cada 10 de mayo y fue establecido por el Congreso con el Decreto 1794 que fue aprobado en 1968. La ley reconoce y exalta la maternidad y les otorga asueto con goce de salario a las madres trabajadoras.

PUBLICIDAD

La figura de la madre en Guatemala ha evolucionado significativamente, adaptándose a los cambios sociales, económicos y culturales. Hoy en día, las madres guatemaltecas asumen múltiples roles, desde cuidadoras tradicionales hasta profesionales que equilibran trabajo y familia, pasando por aquellas que crían a sus hijos en soltería.

Silvia Lima, quien preside la Asociación Guatemalteca de Apoyo Psicológico Integral (AGAPI), hizo un balance de los roles y tipos de madres.

Día de la Madres
Día de la Madres (Envato)

La madre tradicional: Cuidadora del hogar

Aunque cada vez menos común en las zonas urbanas, muchas madres guatemaltecas siguen dedicándose exclusivamente al cuidado del hogar y de los hijos. “Es un rol bien importante porque la madre tradicional es la que normalmente se levanta temprano y ayuda a sus hijos.

Está ligado a una imagen de cuidado, de entrega y de sacrificio por el bienestar de la familia. Los desafíos que puedo encontrar, en el día a día, radica en el económico, es decir, en ajustar presupuesto para satisfacer las necesidades básicas”, explica Lima.

Madre tradicional.
Madre tradicional.

La madre trabajadora: Equilibrio entre familia y profesión

“No importa la edad, siempre la mujer se debe de seguir preparando. No importa la preparación que le guste, lo importante es que maneje los objetivos que desee”, dice Lima en relación con la madre que sale de su casa a trabajar todos los días.

Un dato adicional es que las mujeres en Guatemala ganan en promedio el 30% menos que los hombres según un estudio de 2021 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

PUBLICIDAD

Madre trabajadora.
Madre trabajadora.

La madre soltera: resiliencia y autonomía

“Acá tenemos a la madre cotidiana, pese a las enfermedades, migración y diversas dificultades es la mamá que se mantiene unida con la familia. Realizar metas a corto y largo plazo y sin importar la fe, tiene los valores adecuados para que los hijos salgan adelante”, dice Lima.

Según cifras oficiales, aproximadamente el 30% de los hogares en Guatemala están encabezados por mujeres, muchas de ellas madres solteras.

Madre soltera.
Madre soltera.

La madre indígena: Entre la tradición y roles ancestrales

“Creo que desde este rol de la madre indígena veo un rol que se respeta, es poderoso dentro de una comunidad, su identidad está ligada a la sabiduría, al equilibrio de la naturaleza, a la transmisión natural. Considero que dentro de la madre indígena transmite el lenguaje y sus valores, la espiritualidad, las formas de relación con sus seres queridos y es mediadora y tiene perseverancia en sus comunidades”, detalló Lima.

Madre indígena.
Madre indígena.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último