Guatemala

Limón, tomate, tortillas, gasolina y gaseosas con “ligero” aumento de precios

La inflación tuvo una desaceleración de 0.10 puntos según el informe de Índice de precios del consumidor que comparte el Instituto Nacional de Estadística.

El ritmo inflacionario en el país experimentó una leve alza ya que, en abril, cuando se hizo la más reciente medición, reflejó 0.19%, según se detalla en el informe de Índice de precios del consumidor de abril 2025 del Instituto Nacional de Estadística (INE), que dirige Óscar Chávez.

Los niveles de inflación más importantes de abril de 2025 son los siguientes: se registró una inflación mensual de 0.19%, ritmo inflacionario de 1.47% y una inflación acumulada de 0.54%, detalló la entidad especializada en estadísticas nacionales.

Al comparar la cifra con el dato que se reflejó durante marzo, se detalla una desaceleración de 0.10 puntos cuando se situó el ritmo inflacionario de 1.57 puntos en comparación con abril de 1.47 puntos. Aunque en abril del año pasado la desaceleración fue de 1.89%.

Publicidad

Leve aumento

Cinco productos subieron de precio, según la medición, durante las semanas recientes. Los cinco productos que presentan la mayor incidencia positiva mensual son los siguientes: gasolina (0.06%), tomates (0.05%), tortillas (0.02%), gaseosas (0.01%) y limones (0.01%).

Por ejemplo, la libra de tomate llegó a cinco quetzales y los limones hasta dos quetzales cada uno, aunque en mercados y supermercados los precios varían. La libra de cebolla se cotizó en más de Q6 y en cuanto a la gasolina, se han mantenido los precios.

Así también, a la baja se registraron carne fresca de pollo (-0.02%), cebollas (-0.02%), paquetes turísticos para viajar (-0.01%) y los frijoles negros, secos (-0.01%).

En ese sentido, la Junta Monetaria consideró recientemente que la inflación en Guatemala “continúa debajo del límite inferior que es de 3% al 5% anual”. Además, las autoridades económicas del país siempre tienen a la vista el contexto global.

Detalles

Publicidad

El IPC, como se le conoce al informe, está compuesto de 11 apartados y 3 anexos de gasto. El mes anterior, abril, los alimentos y transporte registraron 0.08% y 0.04% como incidencia positiva mensual.

A estos indicadores se añaden también los bienes diversos, restaurantes, bebidas alcohólicas, muebles y comunicaciones con un leve aumento de 0.01%.

En el periodo de 2012 a 2025, la variación intermensual del índice a nivel nacional muestra que el punto máximo se alcanzó en abril de 2020, con un 0.71%, mientras que el mínimo se registró en abril 2018, con 0.04%. En abril de 2025, la variación fue de 0.19%. Estos resultados resaltan la variabilidad en la dinámica mensual de los precios a lo largo de los años.

Publicidad

Canasta básica

Publicidad

Urbana. En 911.33 quetzales se situó el precio de la canasta básica alimentaria urbana durante abril, Q4.04 más en comparación con el dato reflejado en marzo. La canasta ampliada urbana por persona fue de Q2 mil 203.33.

Rural. La canasta básica alimentaria rural se quedó en Q700.09 durante el mes pasado, esto representó Q1.74 más que el mes anterior. La canasta ampliada rural se ubicó en Q1 mil 377.77

Ritmo. En abril de 2025, el ritmo inflacionario del índice nacional se situó en 1.47%. Además, respecto a la variación observada en abril 2024 (3.36%), se registró una desaceleración de 1.89 puntos.

Publicidad

Lo Último