Guatemala

Recuperación del Aeropuerto Internacional La Aurora incluye 350 procesos de compra

Autoridades esperan continuar con la recuperación y brindar los servicios a la población y los miles de visitantes.

,
Aeropuerto Internacional La Aurora. Persona fallecida en las instalaciones.

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) mantiene 350 procesos de compra y 18 licitaciones en el portal guatecompras.gt relacionadas con “la recuperación” del Aeropuerto Internacional La Aurora, que mantiene investigaciones en la Fiscalía por supuestos hechos de corrupción.

PUBLICIDAD

En ese aspecto, Fernando Suriano, viceministro de Transportes, informó que están centrados en la recuperación de la terminal aérea y mejorar los servicios a miles de visitantes y turistas.

Entre los avances está la habilitación de dos gradas eléctricas y los elevadores, que son vitales para el aeropuerto ya que son la cara que se llevan miles de extranjeros cuando aterrizan en suelo guatemalteco.

La habilitación de estos equipos representó el 60% de operatividad en el aeropuerto, detalló Suriano. La habilitación de las gradas eléctricas sucedió en febrero de 2025. La instalación de las gradas eléctricas fue adjudicada a Tecnología Smart Home, S.A., y representó un costo de 8.6 millones de quetzales. La Fiscalía mantiene una investigación de esta situación.

,
Gradas eléctricas. Aeropuerto Internacional La Aurora.

Aire acondicionado

En la salida de viajeros se carece de aire acondicionado en el área de counters o los mostradores de las aerolíneas, donde se realiza el check-in y la facturación de equipaje.

“El tema de relevancia durante varios años ha sido el aire acondicionado, también por el clima del país. Esto ya está en la fase de instalación en la parte de los counters, cuando uno va saliendo del país, esa área nunca tuvo aire acondicionado y ya se inició a instalar en esta área”, dijo el viceministro Suriano.

Algunos viajeros comentaron que, ante la gran aglomeración de personas, el calor es insoportable y es importante contar con aire acondicionado en esa área.

PUBLICIDAD

Además, las autoridades instalaron un sistema de voceo que fue donado por la República de China (Taiwán). Con esto se logra la optimización de la comunicación entre aerolíneas y pasajeros, evitando vuelos perdidos y retrasos.

Anteriormente, cada aerolínea llevaba sus bocinas y anunciaban los cambios, abordajes y llamadas a los pasajeros.

“En total llevamos 350 procesos de compras, esto refleja realmente que habían abandonado todos los sistemas de servicios que el aeropuerto tiene. Además, hay 18 licitaciones en las cuales las empresas nacionales e internacionales puedan ofertar”, agregó el funcionario.


La pista

  • Pavimentación. Autoridades informaron que concluyeron con las mejoras de 2 mil 989 metros en la calle de rodaje de la pista de taxeo del aeropuerto, a través del Fondo Social de Solidaridad (FSS). Es relevante por la conexión de los aviones y la pista de aterrizaje.
  • Iluminación. Este año han mejorado la iluminación en la terminal aérea, el área de ingreso de los pasajeros y en los counters de la terminal.
  • Motobomba. El aeropuerto tiene un proceso de adquisición de una motobomba para los bomberos. También una máquina deshulizadora de pista y escáneres de Rayos X para equipaje de bodega y mano.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último