La entidad internacional Crime Stoppers Guatemala y el Ministerio de Gobernación (Mingob) lanzaron la campaña de prevención “La denuncia puede salvar vidas, incluyendo la tuya”, centrada en evitar el consumo de drogas en estudiantes.
PUBLICIDAD
En un comunicado se informó que “la campaña tiene como grupo objetivo a adolescentes y jóvenes, aunque también se dirige a maestros y padres de familia. Las piezas presentan mensajes clave de prevención y hacen un claro llamado a la denuncia en los canales seguros y anónimos”.
Durante la presentación de la campaña se supo también que agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) dio a conocer recientemente que las pandillas pueden pagar hasta 100 dólares a un estudiante por vender drogas en un centro educativo.
Investigaciones
Desde 2021 las autoridades han armado más de 1,550 investigaciones para combatir este delito gracias a las denuncias anónimas de los ciudadanos. En 2024, los casos armados aumentaron en un 42% respecto de 2023, se informó.
Salvador Paiz, presidente de Crime Stoppers Guatemala, recalcó las denuncias. “Jóvenes de Guatemala, hacemos este llamado a que, si ven algo o si saben algo que pueda ayudar a desarticular una red de tráfico, lo denuncien. La vida de sus compañeros y la suya depende de ello. Denunciar es proteger tu futuro, el de tus amigos y el de tu familia”, dijo en el Mingob donde fue lanzada la campaña antidrogas.
Así también, Pedro Cruz, director de la entidad, afirmó “agradecemos el apoyo y el compromiso del Mingob y PNC para combatir el narcotráfico en el país. Juntos, podemos hacer frente a este desafío y construir un futuro libre de drogas”.
Problema común en Estados Unidos
El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA por sus siglas en inglés), informó recientemente que “aunque el consumo de drogas no se está volviendo más común entre las personas jóvenes, sí se está volviendo más peligroso”.
PUBLICIDAD