El canciller, Carlos Martínez, dijo ayer, durante una conferencia de prensa, que se le apostará “al diálogo y a la negociación diplomática” en relación con la posición de Guatemala por las deportaciones que se están realizando desde los Estados Unidos.
PUBLICIDAD
“No podemos rechazar las deportaciones o los viajes de retornados de guatemaltecos. Nosotros apostamos a la negociación y a la diplomacia”, expresó.
Añadió que los connacionales “tienen derecho a retornar a su país y que este los acoja y los apoye”.
De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), hasta este lunes, 3 mil 421 migrantes guatemaltecos habían sido retornados por encontrarse en otro país de manera irregular.
De ellos, 2 mil 879 han llegado por vía aérea provenientes de Estados Unidos. El pasado viernes arribaron 265 personas, los primeros durante el gobierno de Donald Trump. Llegaron en dos vuelos militares, con 80 emigrantes cada uno, y 105 en un vuelo comercial.
Supervisa centro de recepción de migrantes
Este lunes la presidenta en funciones, Karin Herrera, visitó las instalaciones de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) para dar la bienvenida a un grupo de connacionales que fueron retornados desde Estados Unidos. El vuelo, proveniente de Alexandria, trasladó a 124 personas, de las cuales 120 eran hombres y 4 mujeres, todos adultos.
Durante su intervención, destacó la importancia de brindar apoyo integral a los retornados mediante el “Plan Retorno al Hogar”, que busca ofrecer oportunidades que permitan a los connacionales reintegrarse a sus comunidades y avanzar junto a sus familias.
Además, el plan incluye asistencia humanitaria para facilitar su adaptación y superar los desafíos que enfrentan al regresar al país.