Noticias

Más de mil 200 puentes en el país están dañados

Mientras que diputados citaron al ministro de Comunicaciones, Félix Alvarado para rendir cuentas por el estado de la red vial.

Imagen ilustrativa de los trabajos de reparación del puente Nahualate. Foto CIV
Puente Nahualate Imagen ilustrativa de los trabajos de reparación del puente Nahualate. Foto CIV

Según un estudio al que hizo referencia el ministro de Comunicaciones, Félix Alvarado, en el país se contabilizan más de mil 200 puentes bajo responsabilidad de esa cartera y todos registran algún tipo daño. Aproximadamente, un 9% de los puentes incluidos en el informe tienen deterioros considerables.

PUBLICIDAD

La información surgió en la conferencia de prensa semanal al finalizar la reunión del Gabinete de Gobierno, luego de que Alvarado fuera consultado por periodistas respecto al pedido de diputados de la bancada Visión con Valores (Viva) para atender tres puentes en riesgo.

“De los más de mil puentes que tiene el país, todos tienen daños. El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) hizo un estudio y encontró que, además de que todos tienen daños, 9 por ciento tiene problemas entre graves y severos”, enfatizó. Agregó que un 2% registra daños graves y el resto problemas de consideración.

El funcionario aseguró que trabajan en la identificación y abordaje de las obras afectadas. Sin embargo, encuentran dificultades por la cantidad de puentes con daños que deben atender mientras surgen otras emergencias relacionadas con la red vial.

“Estamos ante una infraestructura en situación francamente pavorosa heredada”, lamentó el ministro de Comunicaciones, quien ejemplificó las problemáticas relacionadas con los puentes del país con el puente Nahualate, en el kilómetro 137 de la ruta al Suroccidente, en Chicacao, Suchitepéquez.

El CIV contabiliza mil 260 puentes en todo el país y supuestamente desde septiembre se están interviniendo debido a que ya cuentan con el financiamiento, entre otros aspectos, para llevar a cabo las reparaciones.

Debe atenderse

El analista Enrique Godoy destacó que la situación expuesta por el ministro de Comunicaciones es el resultado de un histórico abandono de la red vial en el país, pero, en especial, por la falta de acciones para el mantenimiento de las obras y prevención de daños.

PUBLICIDAD

“Es un problema profundo que viene de muchos años de no hacer mantenimiento preventivo en la infraestructura crítica del país”, señaló.

Lea también: El caso de una mujer en Veracruz que confió en una supuesta vendedora en redes sociales y le extrajo a su bebé

Citan a ministro

En la reunión de jefes de bloque, el diputado José Chic, de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), propuso citar ante esa instancia al ministro de Comunicaciones, Félix Alvarado, argumentando que gremiales de transportistas le mostraron su descontento por lo que consideran el mal estado de la red vial del país.

La propuesta fue apoyada por el diputado de Compromiso, Renovación y Orden (Creo) Cristian Álvarez, quien mencionó la posibilidad de citar, como jefes de bloque, a los funcionarios que están a la espera de ser interpelados. La citación quedó programada para el miércoles 30 de octubre a las 16 horas.

“Es un sentir de los guatemaltecos el problema de las carreteras, de la red vial, de la movilidad en este país”, indicó el diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) César Fión, quien instó concluir con la interpelación al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, para continuar con la del jefe de la cartera de Comunicaciones.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último