La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) contabiliza hasta el 29 de mayo dos mil 493 incendios forestales y ya es considerada la temporada de incendios forestales más dañina en la última década. Más de 41 mil hectáreas han sido afectadas por el fuego.
PUBLICIDAD
Esta temporada está catalogada como la que más incendios y daños ha registrado en la última década”, indicó Comunicación Social de Conred. Hasta el pasado miércoles, se reportaban 103 fuegos activos, es decir, dos mil 390 se consideraban controlados y liquidados.
Durante la temporada de incendios forestales 2023-2024, un total de 41 mil 689 hectáreas resultaron afectadas. La Sierra de las Minas, la selva en Petén e incluso las faldas del volcán de Agua son algunos de los lugares que mayor atención han provocado.
Árboles, plantaciones y animales perdidos y más contaminación en el aire son parte de las consecuencias de los incendios registrados en la mayoría del territorio nacional.
Petén es el departamento que más incendios forestales reporta con 402, Alta Verapaz con 207 es el segundo, seguido de Quiché con 284, Huehuetenango con 184, Guatemala con 175 y Jalapa con 124.
¿Provocados?
El gobierno del presidente Bernardo Arévalo decretó estado de Calamidad al principio de la emergencia, justificando la necesidad de dotar de recursos y fortalecer las capacidades de las instituciones involucradas en la atención de los incendios forestales. Sin embargo, algunos artículos despertaron críticas y dudas, y los diputados al Congreso de la República improbaron la medida.
En repetidas ocasiones, el Ejecutivo señaló que la mayoría de los incendios forestales en el país son provocados.
PUBLICIDAD
El 21 de mayo, Henry Sáenz, ministro de la Defensa Nacional, explicó que los integrantes del Sistema de Conred no han dejado de atender incendios forestales ni un solo día desde el inicio de la temporada.
En esa misma ocasión, Arévalo reveló complicaciones para atender las emergencias con apoyo de aeronaves internacionales, porque países como Canadá y Colombia también están enfrentando situaciones similares.
“En flora y fauna, el daño es incalculable, invaluable, la selva tropical es irrecuperable. Cada incendio es un desastre natural para Guatemala”, lamentó Sáenz en esa oportunidad.
Publinews consultó al Ministerio Público (MP) sobre cuántas denuncias ha recibido vinculadas a incendios forestales provocados, así como investigaciones abiertas y avances, pero al cierre de esta nota no se obtuvieron los datos requeridos.
Lea: Trump es declarado culpable de todos los cargos
Emiten recomendaciones
La Conred indicó que prevenir los incendios forestales es más fácil que combatirlos. Por ello, emitió varias recomendaciones a la población:
-Evitar hacer quemas o rozas en áreas con demasiada pendiente.
-Al realizar fogatas tomar las precauciones necesarias, como formar barreras con piedras para evitar que ruede una braza o salte una chispa.
-Si se observa un foco de incendio, se debe activar el sistema Conred, dando aviso a las autoridades locales o llamando al número de teléfono 119.