Lee también: Joven exhuma el cadáver de su pareja por amor
La obra ‘It’ (Eso) de Stephen King es un pilar del género de terror, una vasta exploración de los miedos infantiles y el trauma que perdura hasta la edad adulta. Los datos que rodean a esta novela y sus adaptaciones son tan fascinantes como aterradoras. King tardó alrededor de cuatro años en completar el manuscrito original, una hazaña monumental. Dicho manuscrito era tan extenso que, en su versión sin cortar, superaba las 1.100 páginas y se dice que pesaba más de tres kilogramos.
La entidad maligna, conocida principalmente como Pennywise, el Payaso Bailarín, es una criatura transdimensional que se alimenta del miedo y adopta las formas de lo que más aterra a sus víctimas, de allí que pueda manifestarse en más de veinte formas distintas. Entre las transformaciones más notables de ‘It’ en el libro y las adaptaciones se encuentran: un enjambre de sanguijuelas, pirañas, tiburones (haciendo alusión a la película Tiburón), Drácula, un hombre lobo, un leproso, una momia, e incluso el terrorífico aspecto de una araña gigante, la representación física más cercana de su ser en la Tierra, y las llamadas “Luces de Muerte”, su forma en el macroverso.

El ciclo de terror de Pennywise es particularmente inquietante: la criatura despierta cada 27 años para alimentarse, una coincidencia que se reflejó en las adaptaciones: la miniserie original de televisión se estrenó en 1990, y la nueva versión cinematográfica lo hizo en 2017, con una diferencia de 27 años.
La miniserie de 1990 fue un éxito rotundo, convirtiéndose en el programa más visto del año en la cadena ABC. A su vez, la versión fílmica de 2017, ‘It’ (Capítulo Uno), se consolidó como una de las películas de terror más taquilleras de la historia. De igual manera, ‘It Chapter Two’ se encuentra entre las diez películas más rentables de su género.
El grupo de protagonistas, el llamado Club de los Perdedores, está formado por siete niños que se unen por sus traumas y su condición de marginados. Se ha analizado que cada uno de ellos representa una emoción o trauma diferente:
- Bill Denbrough: Representa la culpa y el tartamudeo (trastorno de la palabra).
- Ben Hanscom: Simboliza la soledad y el acoso por su peso.
- Beverly Marsh: Encarna la tristeza, el abuso y el maltrato por parte de figuras paternas/conyugales.
- Richie Tozier: Representa la boca grande o el uso del humor como mecanismo de defensa.
- Eddie Kaspbrak: Personifica la hipocondría y la sobreprotección materna.
- Mike Hanlon: Representa el aislamiento y la dificultad de unirse a la manada.
- Stanley Uris: Se interpreta como la cobardía o la desesperanza ante el miedo.
El nombre del payaso, Pennywise, se origina en el refrán inglés “pennywise and pound foolish” (ahorrar en un penique y derrochar en una libra), que se refiere a la persona que es ahorradora en cosas pequeñas, pero derrochadora en las importantes. El escenario de la historia, el pueblo de Derry, es ficticio, pero está basado en Bangor, Maine, lugar de residencia de Stephen King.
