Un reciente estudio publicado en Journal of Archaeological Science ha reavivado el debate sobre el transporte de los moáis, las icónicas estatuas de la Isla de Pascua. Contrario a la antigua creencia de que se usaron troncos como rodillos, los investigadores Carl Lipo y Terry Hunt proponen que las estatuas fueron desplazadas en posición vertical mediante un sistema de balanceo con cuerdas, simulando que “caminaban”.
PUBLICIDAD
El equipo analizó cerca de 1,000 moáis y desarrolló un modelo tridimensional para validar esta teoría, que fue comprobada en 2012 cuando un grupo de 18 personas logró mover una réplica de más de 4 toneladas en solo 40 minutos. “Una vez que lo pones en movimiento, no es nada difícil”, explicó Lipo.
Además de ofrecer una solución práctica y eficiente, este hallazgo desafía la visión tradicional del supuesto “ecocidio” en Rapa Nui. Los autores argumentan que el colapso ambiental pudo haber sido exagerado y que el pueblo rapanui actuó con notable inteligencia y respeto por su entorno.