El cometa 3I/Atlas, el tercer objeto interestelar jamás detectado que atraviesa nuestro Sistema Solar, continúa sorprendiendo a la comunidad científica. Un reciente estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters reveló la presencia de hidroxilo (OH), una firma química que indica la existencia de agua en su superficie, gracias a observaciones realizadas por el observatorio espacial Neil Gehrels Swift de la NASA.
PUBLICIDAD
Este hallazgo fue realizado por un equipo de la Universidad de Auburn, que utilizó el telescopio espacial para detectar las emisiones ultravioleta que delatan la descomposición del agua en el cometa. Estas señales son prácticamente imposibles de captar desde la Tierra, ya que la atmósfera bloquea esta longitud de onda.
Lo más sorprendente es que 3I/Atlas ya emitía agua a una distancia más de tres veces superior a la que separa la Tierra del Sol, donde las temperaturas normalmente no permiten la sublimación del hielo. A esa distancia, el cometa liberaba cerca de 40 kilos de agua por segundo, lo que sugiere una estructura más compleja que la de los cometas típicos del Sistema Solar.
Te podría interesar: Científicos advierten que la tierra será atacada por un objeto interestelar
Este descubrimiento permite comparar por primera vez un cometa interestelar con los estándares usados para estudiar cometas locales, abriendo nuevas puertas al análisis de cuerpos que se forman en otros sistemas estelares.
“Cuando encontramos agua en un cometa interestelar, es como recibir un mensaje de otro sistema planetario”, explicó Dennis Bodewits, físico de la Universidad de Auburn y coautor del estudio.
Cada cometa interestelar detectado hasta ahora —como ‘Oumuamua y Borisov— ha desafiado lo que se creía saber sobre la formación de planetas y cometas. Atlas no es la excepción.
Te podría interesar: El inusual comportamiento de un objeto en el espacio exterior que pone en alerta a los científicos