Lee también: Manga “El futuro que vi”: Predijo tsunami en Japón
Un evento marino insólito ha captado la atención de científicos y habitantes en las costas de Baja California Sur, México, con el hallazgo de dos peces remo. Esta especie, conocida por habitar a profundidades extremas de entre 200 y 1,000 metros, rara vez es vista en la superficie, lo que ha revivido antiguas leyendas y teorías sobre su aparición.
PUBLICIDAD
En la cultura popular, especialmente en Japón, el pez remo es apodado “Ryugu no tsukai”, que se traduce como “mensajero del palacio del dios del mar”. La leyenda asocia su presencia en la superficie con la inminencia de terremotos y tsunamis. Esta creencia cobró fuerza tras el tsunami de 2011 en Fukushima, donde se reportaron múltiples avistamientos de estos peces.

Aunque la aparición de un solo ejemplar ya es considerada un suceso extraño, el hallazgo de dos peces remo en la misma región es un evento aún más inusual.
Expertos en vida marina, como el naturalista René Villanueva, han explicado que su aparición en aguas poco profundas no está respaldada por evidencia científica como precursora de sismos. Por el contrario, sugieren que podría deberse a causas naturales, como enfermedades, lesiones —en este caso, los peces presentaban mordidas de tiburón— o cambios en la temperatura y las corrientes oceánicas.
Pese a la falta de respaldo científico, la coincidencia temporal con eventos sísmicos en otras partes del mundo ha alimentado el misterio en redes sociales.
No obstante, para los investigadores, este raro hallazgo representa una valiosa oportunidad para estudiar de cerca el comportamiento y la biología de una de las especies más enigmáticas del océano.