¿Lo sabías? Cinco mitos para predecir temblores

A través de generación en generación, estas teorías han ganado popularidad por detectar a tiempo alguna manifestación natural pronta.

.
Departamentos como Escuintla, Suchitepéquez, San Marcos y Guatemala figuran entre los más afectados. (Foto: Referencias/Getty Images)

Tras los múltiples sismos registrados en Guatemala el martes 8 de julio y este miércoles 9 de julio, usuarios en redes sociales revivieron creencias populares que pueden alertarnos ante un temblor, ¿lo crees?.

PUBLICIDAD

Mitos que revelan un posible temblor

  • Dolor de rodilla inexplicable

Algunas personas han señalado este padecimiento corporal como una señal relacionada con la naturaleza, ya que si te duele la rodilla izquierda sin razón en particular, puede ser una alerta que te envía tu cuerpo para que te prepares a resistir un temblor muy pronto.

  • La forma en las nubes

 “Los abuelitos hablaban; que cuando el cielo estaba así temblaba”, relatan internautas cómo una señal importante para reconocer sismos, temblores e incluso terremotos.

Conocidas científicamente como Altocumulus floccus, estas nubes se caracterizan por su forma de copos blancos y esponjosos. Según expertos, su presencia está asociada a inestabilidad atmosférica o la llegada de frentes fríos, no a movimientos tectónicos.

Lee: Sitios turísticos que permanecen cerrados por actividad sísmica

  • El comportamiento de tus mascotas

“Hoy en día, los perros ya no avisan los sismos como antes”, expresa un internauta. Ya que se cuenta en años anteriores, que los perros podían predecir minutos antes un sismo, ya que ladraban sin parar o rodeaban el sitio con mucha angustia.

PUBLICIDAD

.
Actualmente, algunas especies de perros pueden reportar minutos antes un suceso natural. (Foto: Ilustrativa/Shutterstock)
  • “Un temblor pequeño previene uno intenso”

Este método no se encuentra confirmado, pero algunos usuarios confían que este suceso puede evitar una catástrofe peor.

  • Clima de terremotos

Científicamente no existe un pronóstico o temporada climática que provoque sismos o terremotos, pero algunas creencias afirman que los calores intensos o tormentas eléctricas provoquen vientos atrapados en cavernas subterráneas, generando aires chocantes en el subsuelo, una teoría que no se encuentra confirmada por la ciencia.

.
. Foto: (Especial)

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último