Por medio del arte, colectivo guatemalteco promueve la igualdad de género

Niñas Furia es un colectivo que realiza diferentes capacitaciones y talleres para mujeres en todo el país y llevarán a cabo una exposición para presentar el resultado de este trabajo. ¡Conoce los detalles!
Publicidad

Con el objetivo de promover la igualdad de género y la participación activa de las mujeres, el colectivo guatemalteco Niñas Furia realiza una serie de capacitaciones y talleres, tanto en la ciudad como en el interior. Por medio de estos, desean demostrar que el arte puede ser utilizado como una plataforma para comunicarse, transmitir ideas y hacer declaraciones.

“Niñas Furia es una colectiva anual que nace porque queríamos reunir el trabajo de mujeres. Eventualmente evolucionamos y ya no se trataba solo de mostrar este trabajo, sino de incluir al público en general, tanto niños, jóvenes y adultos. Empezamos con talleres, conferencias y con arte urbano. Lo que buscamos es descentralizar el arte y llevarlo a los lugares a donde no llega”, explicó Sandra Arizandieta, fundadora y directora de Niñas Furia.

Con el apoyo de la sección cultural de la Embajada de los Estados Unidos y la Asociación de Jóvenes Ex Becarios del Departamento de Estado (AJEDE), se llevaron a cabo una serie de talleres en Quetzaltenango, Huehuetenango, Sololá y en Ciudad de Guatemala; que estuvieron dirigidos por mujeres que han estado enfrentando estereotipos de la sociedad sobre el papel de la mujer en la sociedad.

[metroimage ids=”10-84182″ description=”” align=”” imagesize=”original” design=”” link=”” target=””]

 

La clausura

El próximo sábado 13 de octubre, de 10:00 a 12:00 horas, se celebrará la clausura de esta segunda gira de talleres, evento durante el que se expondrá una selección de fotografías y varios trabajos que representan el resultado del trabajo que Niñas Furia realizó en los diferentes departamentos durante el año.

La exposición estará abierta de forma gratuita a todo el público, en el Museo de Arte Moderno en la zona 13. Los interesados podrán visitarla del sábado 13 al sábado 20 de octubre, de 9:00 a 16:00 horas.

“Buscamos reunir a las mujeres en espacios donde se sientan cómodas, donde estén libres de cualquier estigma y que tengan la libertad de expresarse”, explicó Arizandieta, quien conversó con Publinews sobre los detalles del evento de clausura.

[metroimage ids=”10-84188″ description=”” align=”” imagesize=”original” design=”” link=”” target=””]

 

Durante los talleres, los artistas se enfocan en tratar temas como arte y emprendimiento, creatividad y profesionalismo, estereotipos y desafíos, lenguaje corporal y la influencia de la cultura estadounidense en el arte urbano guatemalteco. Los participantes también aprendieron cómo usar su creatividad en técnicas como arte tridimensional, plastilina y acrílico sobre lienzo.

“Lo que más me gusta de pertenecer a Niñas Furia es la diversidad que existe entre las artistas e ilustradoras. Todas unimos fuerzas por el empoderamiento de las mujeres, para que podamos tener una voz propia y al mismo tiempo ayudar a los demás”, agregó Ana Marcela, artista independiente y colaboradora de Niñas Furia.

Para más información sobre el colectivo, sus actividades o la clausura del sábado, puedes consultar sus redes sociales.

Publicidad

-

LO MÁS LEÍDO