El científico japonés Hiroshi Amano participó el lunes 9 de noviembre de 2017, de un acto protocolario en su honor en la Universidad del Valle de Guatemala, participando con la lección inaugural “Lighting the Earth with LEDs”.
PUBLICIDAD
La Universidad del Valle de Guatemala también entregó un doctorado "honoris causa" al científico japonés Hiroshi Amano, quien junto a otros dos investigadores inventó las luces LED azules, por lo que recibió el premio Nobel de Física en 2014.
El 7 de octubre de 2014, los japoneses Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y el nacionalizado estadounidense Shuji Nakamura ganaron el Premio Nobel de Física 2014 por inventar el diodo emisor de luz LED azul.
Debido a la invención de los ledes azules se dio paso al desarrollo del led blanco, que es un led de luz azul con recubrimiento de fósforo que produce una luz amarilla. La mezcla del azul y el amarillo (colores complementarios en el espectro RGB) produce una luz blanquecina denominada “luz de luna” que consigue alta luminosidad (7 lúmenes unidad), esto ha permitido ampliar su utilización en otros sistemas de iluminación.
Los ledes en la actualidad se pueden utilizar en un 90% de las tecnologías de iluminación en la industria o el hogar. El panel informativo más grande del mundo tiene 36.6 metros de altura que pertenece a NASDAQ y está ubicado en Times Square en New York, utiliza tecnología led.
También puedes ver: Nobel de Física para los inventores de las luces LED
EFE