“Tratamos de recoger cada gota de agua que cae del cielo y usar cada una de esas gotas”, declara George Madhavan, director del Departamento de Redes PUB, de la Agencia Nacional de Agua de Singapur. Ahora recoge casi todo el líquido que sus residentes usan y la recicla.
PUBLICIDAD
Lo hace debido al cambio climático. “Tuvimos que desarrollar resistencia”, explica Madhavan.“Ahora nuestro suministro de agua no depende del clima, sino de la tecnología”. El sistema, llamado NEWater, utiliza el agua residual.
Sobre los sistemas de regeneración, el departamento de agua ha construido fábricas, donde esta es filtrada e irradiada.
Singapur no está solo en el reciclaje de H2O, pero ningún país de estas latitudes ha tomado agua de este tipo.
“Limpiar el agua en lugar de depender de la naturaleza es una buena cosa”, anota David Santillo, un investigador especializado de Greenpeace.
Pero, advierte, NEWater no es una especie de santo remedio: “Igualmente tenemos que limitar nuestro consumo.
Limpiar las aguas sucias requiere mucha energía, lo que contribuye al cambio climático”. Hoy en día NEWater aporta el 30% del consumo en esa ciudad; para 2050, el uso del proceso se incrementará 50%.
Aunque el agua reciclada se utiliza principalmente en fábricas, también es potable.
PUBLICIDAD
PUB regularmente reparte botellas NEWater en eventos públicos. Dado que la mayoría de sus minerales han sido eliminados, el sabor de NEWater es más plano que el líquido regular.
Con este sistema, cuando golpea una sequía serán capaces de mantener el suministro.