Opinión

"Momento de innovar en educación"

“Si deseamos más y mejor educación, debemos transformar el sistema en beneficio de los niños, niñas y jóvenes. Es imposible tener resultados distintos con más de lo mismo. Es momento de innovar. ¿Qué opina de la educación del país? ¿Cree que este gobierno tiene algún avance en educación? ¿Qué hace falta para cambiar?”

La situación actual de la educación en Guatemala es muy lamentable. Ni la pandemia tuvo la fuerza para que las autoridades hicieran cambios de fondo que requiere el sistema. El modelo educativo es del siglo pasado y no contempla al estudiante como centro de las políticas educativas.

PUBLICIDAD

Las estadísticas y resultados muestran que los cambios que se realizaron a raíz de los Acuerdos de Paz fueron muy positivos para los guatemaltecos. Por ejemplo, en aquel entonces la cobertura de educación preprimaria y primaria eran muy bajas. Había varios factores, entre ellos el conflicto armado y la burocracia, que no permitían llegar a las comunidades más alejadas. Para elegir a un maestro en el área rural se requería más de dos años. Además, era un sistema sumamente centralizado y la educación bilingüe intercultural era casi nula a pesar de que la Constitución de la República dice que el sistema educativo debe ser descentralizado y regionalizado, a fin de que se adapte a las necesidades y especificidades lingüísticas y culturales.

Los Acuerdos de Paz demandaban facilitar el acceso a toda la población entre 7 y 12 años a por lo menos tres años de escolaridad antes del año 2000 y, para favorecer la incorporación de los niños al sistema educativo y su retención, hacer efectiva la participación de las comunidades y de los padres de familia en los distintos aspectos del servicio de educación y capacitación (contenidos educativos, nombramiento de maestros y calendario escolar, entre otros).

Para poder alcanzar estos retos, el Ministerio de Educación (Mineduc) realizó varios cambios administrativos y promovió esquemas novedosos. Tal vez el más impactante fue el Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo Educativo (Pronade). Inició con un proyecto piloto durante los años 90, para luego convertirse en la estrategia de los guatemaltecos para aumentar la cobertura de primaria y preprimaria en las áreas rurales, indígenas, más pobres, en especial en la Zonapaz (Quetzaltenango, Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Totonicapán, Sololá, Alta Verapaz y Baja Verapaz).

El Mineduc trabajaba con Comités Educativos (Coeduca), que eran padres y madres de familia y líderes comunitarios que se habían organizado para administrar de forma descentralizada las escuelas, denominadas Escuelas de Autogestión; organizaciones que recibían financiamiento público para pagar al maestro, comprar útiles escolares, proporcionar una valija didáctica a cada docente, preparar la refacción escolar y lograr el mantenimiento a la escuela.

Pronade logró cubrir casi medio millón de niños y niñas de primaria y preprimaria (20% de la cobertura) en 4,683 comunidades del área rural en 21 departamentos del país y alrededor de 14,500 docentes (en su mayoría bilingües que hablaran el idioma local) presentaban su servicio en estas comunidades. La calidad del servicio era similar a las escuelas públicas del área rural, siendo las del programa las más pobres. En el año 2007 los recursos destinados para el financiamiento de las Escuelas de Autogestión fueron de Q605 millones. Estos se trasladaban a los Coeduca por medio de una cuenta bancaria y se invertían en: a) El pago y prestaciones de maestros de Q422 millones (70%), b) La alimentación escolar de los niños Q116 (19%), c) Los útiles escolares Q23 millones (4%) y las becas para las niñas Q6 millones (1%). La inversión por niño atendido en el año 2007 era de Q1,456.

Los maestros de Pronade contaban con todas las prestaciones (su sueldo anual era similar al de un el maestro clase A del sistema regular, bonos, seguro médico e indemnización). También se estaba trabajando un sistema de escalafón y mérito para ellos. Con el objeto de orientar a los padres de familia en el manejo eficiente y efectivo de los recursos públicos, el Mineduc contrataba Instituciones de Servicios Educativos (ISE) por medio de una licitación pública, anual, abierta a toda institución que prestara servicios educativos que llenara las calidades, capacidad y costo que el Mineduc demandaba. Las ISE tenían contratos de un año de duración que permitían que instituciones deficientes no se contrataran el siguiente año. Las ISE capacitan a los Coeduca, efectúan visitas para el seguimiento a las comunidades, recolectan información estadística y recogían las liquidaciones de los Coeduca. En 2007 se contaba con 13 ISE y apenas representaban un 2% de la inversión del programa.

PUBLICIDAD

Este modelo comunitario permitió que los padres de familia fueran reestructurando el tejido social guatemalteco, pues las redes que generaron trascendían los muros de la escuela: Sus integrantes se convirtieron en promotores, gestores y ejecutores de otros proyectos de desarrollo comunitario en las áreas de salud, comunicación, vivienda, introducciones de agua potable y energía eléctrica, entre otros.

La experiencia del Pronade fue muy exitosa y hasta premiada a nivel internacional. Fue una respuesta innovadora para que las comunidades más pobres y alejadas del país, población mayoritariamente indígena, obtuvieran educación. La cobertura del nivel primaria aumentó de 72% (año 1995) a 95% en el año 2008. Había planes para trabajar algo similar en la secundaria y lograr al menos nueve años de escolaridad para cada guatemalteco. Lamentablemente, algunos sindicalistas junto con varios diputados al Congreso decidieron no seguir financiando el programa. A partir del año 2008, durante el gobierno de la UNE, las escuelas de autogestión fueron absorbidas por el sistema y se firmó el primer pacto colectivo que acabó prácticamente con la innovación de la educación en el país. Actualmente, no hemos logrado la cobertura universal de la preprimaria, la mitad de los jóvenes no asisten al nivel básico y apenas una cuarta parte logra estudiar el diversificado, contando el Mineduc con un presupuesto tres veces más grande que el del año 2007.

Si deseamos más y mejor educación, debemos transformar el sistema en beneficio de los niños, niñas y jóvenes. Es imposible tener resultados distintos con más de lo mismo. Es momento de innovar. ¿Qué opina de la educación del país? ¿Cree que este gobierno tiene algún avance en educación? ¿Qué hace falta para cambiar?

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último