El presidente de la República, Jimmy Morales, asistió al 72 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU este martes, 19 de septiembre, donde emitió su discurso…
El mandatario inició su alocución solidarizándose, en primer lugar, por el terremoto ocurrido en México, además, por los destrozos que han dejado los huracanes en el Caribe.
Morales inicia su discurso solidarizándose con México. #UNGA pic.twitter.com/Z18EuhROuP
— Amilcar Avila (@AAvila_PN) September 19, 2017
Acerca de Katun 2032
Según lo comentado por el mandatario guatemalteco, dijo que “el pasado 6 de julio firmamos el compromiso por la agenda nacional del Plan Nacional de Desarrollo Katun 2032”.
“En noviembre próximo, Guatemala se someterá a su tercer examen periódico universal ante el Consejo de Derechos Humanos, y al examen sobre el cumplimiento de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer”.
#UNGA Mandatario @jimmymoralesgt durante su discurso ante Asamblea General. pic.twitter.com/yqOSWYIBu2
— Amilcar Avila (@AAvila_PN) September 19, 2017
En un acto histórico para los pueblos indígenas, se elaboró de manera consensuada en un diálogo participativo incluyente, la guía operativa para la implementación para al consulta de los pueblos indígenas con el convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), la cual permitirá orientar la institucionalidad pública a cumplir con sus obligación en conjunto con los pueblos indígenas sobre el tipo de desarrollo que quieren alcanzar, indicó.
Sobre la CICIG en Guatemala
Hablando del tema de Derechos Humanos, “Guatemala tras 36 años de conflicto interno, firmó la paz y quiso darse una tarea más alta: construirla”, dijo el presidente Morales.
“El conflicto, condicionado por la polarización ideológica internacional, dejó graves secuelas que debilitaron las instituciones del Estado”, mencionó el mandatario.
Palabras de @jimmymoralesgt ante la #UNGA sobre "la revisión del acuerdo con la @CICIGgt" en #Guatemala pic.twitter.com/Y4RVPNqaFc
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 19, 2017
Reconocida nuestra debilidad, acudimos a la ONU y fue así como a nuestra iniciativa, celebramos el acuerdo para establecer una comisión internacional para la impunidad en Guatemala, denominada CICIG”, dijo.
Morales indicó que la comisión comenzó a funcionar en el año 2007, y se pactó inicialmente una duración de dos años, pero se ha prorrogado 5 veces. El último de ellos, comenzó el 4 de septiembre, “esta prórroga que anticipadamente firmé yo”, mencionó.
Habla sobre la @CICIGgt y pide que se cumpla con su mandato original. pic.twitter.com/V0N9hi6YXw
— Amilcar Avila (@AAvila_PN) September 19, 2017
Mi administración ha hecho un significativo incremento presupuestario en el sector justicia, incremento sin precedentes en el país”, aseguró.
Por otra parte, Morales indicó que respalda la CICIG por las cosas que se han realizado. Pero mencionó que su “límite es la Constitución Política de la República de Guatemala, las leyes del país, y el mismo acuerdo firmado con la ONU”.
"Estamos llevando un momento de polarización que no nos llevará a ningún lugar seguro", afirma Morales sobre situación en Guatemala. pic.twitter.com/DCfDyfMWz2
— Amilcar Avila (@AAvila_PN) September 19, 2017
Guatemala y la Secretaría General de la ONU debe ser garante de su actuar, indicó.
“Es un principio de la República que nadie debe entrometerse en la administración de la justicia. Sea cual sea la forma de injerencia que se haga, directa o indirecta, mediática o a través de cualquier acto que pareciera inconexo, puede darse como una afectación a la soberanía y todo ello, afecta el accionar del país”.
Revisión de la CICIG
Durante el término de su alocución con respecto a la CICIG, el presidente hizo hincapié en que se iniciará la revisión de esta entidad.
Hemos iniciado el proceso de revisión e interpretación de las funciones de las @CICIGgt dice @jimmymoralesgt en la #UNGA pic.twitter.com/gAoN5zbt4C
— Amilcar Avila (@AAvila_PN) September 19, 2017
Nuestro gobierno está comprometido plenamente en la lucha contra la corrupción y la impunidad, es por ello que hemos empezado el proceso de revisión, de la interpretación y correcta aplicación del acuerdo de CICIG, por lo que esperamos, que con objetividad y ecuanimidad, podamos perfeccionar, afinar y correctamente aplicar el cometido de la Comisión, garantizando el debido proceso y la presunción de inocencia y evitar a toda costa la persecución selectiva, la politización de la justicia y la judicialización de la política. Esperamos iniciar pronto las acciones pertinentes por ambos interesados.
Tema ambiental
“Señor presidente en muchos temas que debemos abordar, también está el tema ambiental. El presidente mencionó la adhesión al Acuerdo de París y agradeció al presidente francés Emmanuel Macron.
“Guatemala ya cuenta con plan de acción nacional para el cambio climático”, aseguró.
Con un "Dios les bendiga" mandatario @jimmymoralesgt finaliza su discurso de 17 minutos en la #UNGA pic.twitter.com/6ScF6bpLkS
— Amilcar Avila (@AAvila_PN) September 19, 2017
Discurso del presidente