[AHORA] Se procede a la lectura del acuerdo ministerial que declara el 2017 como “Año del Centenario del nacimiento de José Ernesto Monzón” pic.twitter.com/FxAP1u0W4B
— Publinews Guatemala (@PublinewsGT) 4 de enero de 2017
El viceministro del @McdGuate Max Araujo hace la entrega del Acuerdo Ministerial a la familia del @CantorPaisajeGT José Ernesto Monzón pic.twitter.com/35A0iE6O69
— Publinews Guatemala (@PublinewsGT) 4 de enero de 2017
[AHORA] Brenda Monzón cuenta la anécdota de las canciones del maestro Monzón que el otrora artista mexicano Pedro Infante iba a grabar pic.twitter.com/t7SA2CXmUy
— Publinews Guatemala (@PublinewsGT) 4 de enero de 2017
[AHORA] El viceministro del @McdGuate Max Araujo toma la palabra en este acto dedicado al @CantorPaisajeGT pic.twitter.com/YDQ2CpGsgg
— Publinews Guatemala (@PublinewsGT) 4 de enero de 2017
El otrora compositor huehueteco recibió como homenaje póstumo que se declarara el 2017 como el “Año de Conmemoración del centenario del nacimiento del maestro José Ernesto Monzón Reyna“, bajo el Acuerdo Ministerial 1128-2016 del Ministerio de Cultura y Deportes.
La viuda de “El Cantor del Paisaje“, doña Magaly de Monzón, así como su hija, Brenda, estuvieron en la mesa principal acompañadas del investigador Alfonso Arrivillaga y del viceministro Max Araujo.
Brenda Monzón dijo estar muy emocionada así como su familia luego de que el MCD atendiera la solicitud de su familia. Tomó la palabra muy emocionada y contó varias anécdotas de su padre. Una fue la de una reunión que tuvo el fallecido compositor con el mexicano Pedro Infante, quien grabaría “Soy de Zacapa“, entre otros temas del guatemalteco, per falleció antes de que esto sucediera.
Por su parte, el viceministro Araujo indicó que se estaba haciendo justicia, así como ocurrió con Miguel Ángel Asturias al homenajear a Monzón Reyna. Además, indicó que este año habrá mucha actividad cultural como mesas redondas, foros y espectáculos.