Miles de veteranos militares anunciaron que saldrán a manifestar durante tres días a nivel nacional, se trata de un “ultimátum al presidente para que se dignifique a los veteranos militares”, señalaron.
PUBLICIDAD
David Caal, vicepresidente de la Asociación Nacional de Veteranos Militares con Futuro (Anavemif) e integrantes de la Alianza Nacional de Veteranos Militares dio a conocer que durante el martes 7, miércoles 8 y jueves 9 de marzo, miles de veteranos militares saldrán a manifestar en varios puntos del país y ciudad capital, indica que las acciones serán de manera pacífica. Caal afirmó que las medidas serán levantadas, pero que todo dependerá de la respuestas de las autoridades.
Caal añadió que darán un ultimátum a las autoridades, para que deroguen el Decreto 51-2022 que estableció la Ley Temporal de Desarrollo Integral, caso contrario no dejarán su lucha, la molestia de los veteranos militares es que no se incluye a las viudas y los caídos en combate durante el conflicto armado interno.
Las manifestaciones iniciaran desde las 6:00 horas en varios puntos del país y podrían tardar hasta 12 horas o más ya que todo depende las respuesta de las autoridades del Organismo Ejecutivo, por lo que Caal hizo un llamado urgente a las autoridades para que atiendan a los ex combatientes del ejército y que sean dignificados.
Puntos que serán bloqueados por militares
Los puntos que estarán bloqueados el martes 7 de marzo son:
- Secretaría Privada de la Presidencia
- Machaquilá, Poptún, Petén
- La Ruidosa, Puerto Barrios
- Río Hondo, Zacapa
- San Esteban, Chiquimula
- Sanarate, El Progreso
- El Boquerón, Santa Rosa
- Cuatro Caminos
- Chiquimula
- Puerto Quetzal
- San Antonio Suchitepéquez
- Puente Castillo Armas
- Retalhuleu
- Paso de la Virgen en San Marcos
- Paso del Migrante, en Quetzaltenango
- Malacatancito, Huehuetenango
- Huehuetenango
- Los Encuentros, Sololá
- Quiché
- Libramiento de Chimaltenango
- Monumento de Cobán
- Cruce San Julián, Cobán
- Cumbre de Santa Elena
- Ciudad de Guatemala
- Congreso de la República
Los veteranos militares están en contra de la ley 51-2022 que determina otorgar Q36 mil a cada uno de los miembros de estas agrupaciones que lucharon durante el conflicto armado interno a cambio de trabajos de en el campo y servicios ambientales.
El pleno del Congreso aprobó el decreto 51-2022, Ley Temporal de Desarrollo Integral, la cual propone la creación del Programa de Desarrollo Integral que tiene como objetivo la creación, implementación y ejecución de proyectos ambientales y de desarrollo en beneficio del Estado, con la participación de militares veteranos que prestaron servicio militar durante el conflicto armado interno.
PUBLICIDAD
* Con información de Juan Carlos Chantá, Emisoras Unidas 89.7
.