Por primera vez en 50 mil años, el cometa C/2022 E3 (ZTF), descubierto el año pasado, se acercó a la Tierra esta semana y todavía es visible, aunque con menos intensidad, indicaron expertos. El cometa verde alcanzó su máximo de visibilidad durante la madrugada del 1 de febrero, al aproximarse a unos 42 millones de kilómetros de nuestro planeta.
PUBLICIDAD
El cometa se distingue de las estrellas por sus colas de polvo y partículas energizadas, así como por la brillante coma verde que lo rodea, una envoltura que se forma a su alrededor cuando pasa cerca del Sol, haciendo que su hielo se sublime, o se convierta directamente en gas. Su coloración verde proviene del carbono en la nube de gas que rodea el núcleo.
Pese a que ya alcanzó su máximo visible, este todavía puede apreciarse, especialmente durante el amanecer, e incluso sin necesidad de binoculares ni telescopio, aunque los astrónomos recomiendan su uso para poder apreciar en su totalidad todas las características del mismo. Quienes se encuentren en el hemisferio Norte tendrán más posibilidades de divisarlo, aunque también serán necesarias condiciones climáticas apropiadas, con cielo despejado.
¿De dónde procede el cometa verde?
El C/2022 E3 (ZTF) fue descubierto el 2 de marzo de 2022 por los astrónomos Frank Masci y Bryce Bolin, utilizando la Zwicky Transient Facility (ZTF), una cámara de campo amplio del Observatorio Palomar de California que barre el cielo nocturno del hemisferio norte cada dos días. Cuando fue avistado por primera vez, este se encontraba a unos 643 millones de kilómetros del Sol.
Este procede de la nube de Oort, una zona helada en las afueras del Sistema Solar donde se esconden entre cientos de miles y billones de cometas, restos congelados de la formación de los planetas hace más de 4 mil 500 millones de años. Paul Chodas, experto sobre cometas y asteroides de la NASA, precisó que “este cometa parece ser un poco más grande y, por lo tanto, un poco más brillante, y se acerca un poco más a la órbita de la Tierra”.