Este lunes 23 de enero, la Asociación de Estudiantes de Medicina y la Coordinadora General de Estudiantes Gustavo Adolfo Hernández, entregaron las instalaciones del Centro Universitario Metropolitano (CUM); sin embargo, mantienen su rechazo al rector de la Universidad de San Carlos (Usac) Walter Mazariegos y su elección.
El 9 de diciembre pasado, el Consejo Superior Universitario (CSU) anunció que volverían a impartir clases presenciales tras más de dos años de clases virtuales por la pandemia del COVID-19; sin embargo, varios centros universitarios se encontraban ocupados en rechazo a la elección de Mazariegos.
La entrega de las instalaciones no es sinónimo de aceptar al Rector Walter Mazariegos, ni aceptar el fraude en las elecciones a rector, ni atentados contra la resistencia e intimidación contra estudiantes y docentes, “Entregamos las instalaciones con la frente en alto, respetando la decisión tomada en todas las asambleas por los estudiantes”, manifestaron.
#AHORA “Hay contubernio del Gobierno. El ‘pacto de corruptos’ también ha capturado al Consejo Superior Universitario. Eso la población lo tiene que saber” | Vía @EBercian_PN
🗳️🇬🇹 #GUATEVOTA2023 #EUElecciones2023 #Elecciones2023 #EleccionesGT pic.twitter.com/awOyFM9RNP
— Publinews Guatemala (@PublinewsGT) January 23, 2023
Reapertura
La Coordinadora General de Estudiantes de la Universidad San Carlos a través de una conferencia de prensa el pasado 9 de enero, reiteraron que Walter Mazariegos fue electo rector a través de fraude con la complicidad de los integrantes del Consejo Superior Universitario, el que aseguran no toleran.
Los estudiantes reiteraron que han exigido elecciones libres y transparentes para la designación del nuevo rector, respetando la Autonomía Universitaria e hicieron un llamado a los estudiantes para que se exija el establecimiento de una mesa de diálogo , ya que el Consejo Superior Universitario la elude.
Agregaron que existen más de 20 centros universitarios que no están tomados y ninguno a anunciado el retorno a actividades académicas presenciales.
Indicaron que el retorno a las actividades presenciales es una necesidad urgente, que requiere no sólo de la reapertura de las instalaciones universitarias, sino de que el Consejo Superior Universitario y las demás autoridades, provean y garanticen dichas condiciones que realmente aporten al resurgimiento de la dinámica universitaria de calidad digna.
Vía Edwin Bercián