Noticias

Realizan clausura de jornadas médicas con especialistas del Ejército de EE. UU.

Heart es un programa de intercambio profesional para enriquecer los capacidades en tratamientos a pacientes, con especialistas de la Fuerza Aérea del Ejército de EE. UU. y personal médico guatemalteco.

heart-intercambio-medicos-eeuu-guatemala heart-intercambio-medicos-eeuu-guatemala

El equipo de Asistencia En Respuesta Médica (Heart 22, por sus siglas en inglés) del Comando Sur de los Estados Unidos, llevó a cabo este martes, 30 de agosto, la clausura de sus actividades de asistencia médica en Guatemala.

PUBLICIDAD

Personal médico guatemalteco y del Ministerio de Salud, junto con alrededor de 50 profesionales médicos de la Fuerza Aérea del Ejército de los Estados Unidos, proporcionaron asistencia dental, oftalmológica y dental a pacientes guatemaltecos.

Las jornadas se llevaron a cabo del 22 de agosto al 2 de septiembre en la Unidad Nacional de Oftalmología y el Hospital Regional de Occidente.

Esta misión está valorada en aproximadamente US$1 millón y fue financiada por los Estados Unidos, con el apoyo de los servicios de salud de Guatemala. HEART 22 también incluyó la donación de $800,000 en suministros y $20,000 en equipo, así como el voluntariado de socios de entidades no federales, detalló la sede diplomática en su sitio oficial.

Asistencia médica en Guatemala

El embajador de los Estados Unidos en Guatemala, William Popp, participó en la actividad y agradeció, en el nombre de su gobierno, a las autoridades sanitarias de Guatemala por abrir sus unidades médicas y sus hospitales para compartir experiencias con sus equipos de profesionales y aumentar así los esfuerzos conjuntos.

Más de 50 médicos de la fuerza aérea del Ejército de EE. UU. apoyaron a decenas de personas y profesionales con experiencia médica, agregó el diplomático, quien aseguró que este tipo de cooperación conjunta continuará en el país.

PUBLICIDAD

Asimismo, aseguró que trabajar por apoyar a fortalecer el Estado de Derecho en Guatemala, con la finalidad de crear un clima adecuado que permita la creación de más empleos y de mejorar el clima económico para que los guatemaltecos encuentren una oportunidad de desarrollo en el país.

Por su parte, el ministro de Salud, Francisco Coma, indicó que este modelo de atención, por medio de las jornadas médicas convencionales, evidenciaba las carencias de salud en tema de personal especializado, por lo que agradeció este intercambio profesional que será trasladado a los guatemaltecos con mejores prácticas y capacidades en atención médica.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último